Retroceso

1
58

Dejó el mate el labu­ran­te y lle­nó con agua la lata vacía de leche Nido.
Fue has­ta el fren­te de su casa estre­na­da hace un año, no más; puso el enva­se sobre el techo de su 0Km. pro­te­gien­do la fla­man­te pin­tu­ra con una vie­ja fra­ne­la.
Esto hacía mien­tras, cual ace­le­ra­da pelí­cu­la, por la men­te muchas cosas des­fi­la­ron, lle­gan­do al tiem­po aquél en que iba a tra­ba­jar en la anti­gua bici­cle­ta Leg­nano, heren­cia de su padre, cam­peón zonal de ciclis­mo.
Des­li­zá­ron­se los días sin que nadie se arri­ma­ra a pre­gun­tar, tan sólo por curio­si­dad, pre­cio y con­di­cio­nes de ven­ta del auto.
Todo así has­ta una maña­na en que lle­gó un joven con pin­ta de “che­to”, intere­sán­do­se por el Peu­geot 206.
Due­ño del coche y el poten­cial com­pra­dor con­ver­sa­ron lar­ga­men­te en la sala, salien­do des­pués ambos como para pro­bar la máqui­na.
Pasa­ron horas que a la seño­ra de la casa inquie­ta­ron has­ta la preo­cu­pa­ción, cuan­do vio regre­sar -¡por fin!- , a su hom­bre con otra mar­ca y mode­lo de auto.
No era nue­vo pero su buen aspec­to y fun­cio­na­mien­to demos­tra­ban que fue cui­da­do con esme­ro; sin aire acon­di­cio­na­do, impres­cin­di­ble en nues­tra misio­ne­ra región sub­tro­pi­cal.
‑Y bué, es un deta­lle. Con la ven­ta­ni­lla abier­ta, pasa...- Se con­for­mó el labu­ran­te.
La espo­sa del hom­bre rom­pió su silen­cio de toda la tar­de:
‑Deci­me... Con éste, ¿lle­ga­re­mos sin incon­ve­nien­tes a lo de tu her­ma­na en Bue­nos Aires, para las vaca­cio­nes?
‑No sé... Debo andar­lo unos días y ahí vere­mos, pare­ce estar bien...
Con­tem­pló la bici­cle­ta hace tiem­po col­ga­da del techo de ese cober­ti­zo que le sir­ve de gara­ge y muy serio, preo­cu­pa­do, en voz alta pen­só:
‑Esper­mos que no... La bici otra vez, ¡NO!

Artículo anteriorRecuperando la Patria
Artículo siguienteLas grietas sociales y la maldición del Avá
nació en la ciudad de Buenos Aires el 5 de octubre de 1939. Cursó sus estudios primarios en la escuela N° 28 "Juan Benjamín Terán" y secundarios en el Colegio Nacional N° 2 "Domingo Faustino Sarmiento". Ya en la tierra colorada, forma parte del equipo responsable de la instalación y puesta en aire de LT 85 TV Canal 12, de donde acaba de retirarse. En 2005 decide liberar al escritor oculto debajo de mucha bibliografía técnica e ingresa al taller literario dictado por la profesora Glaucia Sileoni. El año de 2012, luego de su primera publicación del cuento "La Otra Muerte de Borges" en el matutino Primera Edición, se suma al taller de cuentos conducido por el profesor Raúl Novau. En 2013, finalizada la actividad, es publicado en "Antología de Taller de Cuentos" En 2014 es publicado su cuento "Jeroglíficos" en "Antología de Cuentos y Relatos", edición de SADE, con motivo de la 40a. Feria Internacional del Libro. Manifiesta sentirse halagado por la publicación, y haber acompañado en ella a escritores misioneros de la talla de Olga Zamboni y Sebastián Borkoski.