Escritor

0
64

Se coin­ci­de con Pla­tón, que la pala­bra es el desa­rro­llo del ser humano en la natu­ra­le­za sen­si­ble del len­gua­je. En si mis­ma, es la fuen­te de comu­ni­ca­ción y del cono­ci­mien­to. Por lo demás, todo lo rela­ti­vo a la pala­bra des­can­sa en la memo­ria. Sin memo­ria cog­ni­ti­va no hay pen­sa­do­res, ni tam­po­co habrá his­to­rias y escri­to­res.
El escri­tor es aquel indi­vi­duo soli­ta­rio que se aís­la del mun­do exte­rior y en sole­dad des­cri­be lo que su inte­lec­to lucu­bra. Vis­to de este modo se trans­for­ma en un suje­to, oxí­mo­ron inclui­do, suje­to a sus ideas. Ideas que pue­de con­ver­tir lo real en fic­ti­cio o vice­ver­sa o mix­tu­rar­lo. Y al mis­mo tiem­po podrá enun­ciar otras con­si­de­ra­cio­nes meno­res o mayo­res, excel­sas o ingra­tas.
De esta mane­ra, la men­te que exha­la ideas y la expre­sa median­te pala­bras, fra­ses u ora­cio­nes se con­vier­te, por inter­me­dio del escri­tor, en escri­tu­ra. Meta­mor­fo­sean­do de ese modo el entorno real del suje­to soli­ta­rio, al subli­me mun­do inte­lec­tual de la gra­fía: su espa­cio ideal. Es allí cuan­do el lite­ra­to encuen­tra la razón prác­ti­ca de su sole­dad y eje­cu­ta, en ver­so o en pro­sa, lo que su pen­sa­mien­to pres­cri­be. Así defi­ni­do, se com­pren­de­rá que “el alma del escri­tor es la idea escri­ta”.
Asi­mis­mo, es cro­nis­ta del momen­to actual o del pasa­do en máxi­ma obje­ti­vi­dad, pues está rela­tan­do his­to­ria. Y como dice Bor­ges sobre sus his­to­rias: “el día de maña­na, algu­nos lúci­dos la refu­ta­rán fácil­men­te y me til­da­rán de impos­tor”.
Estos revi­sa­do­res que tra­tan de hur­gar la vera­ci­dad de los hechos pasa­dos en for­ma impar­cial, son los revi­sio­nis­tas autén­ti­cos. De lo con­tra­rio, si inten­tan amol­dar la his­to­ria a sub­je­ti­vos pre­con­cep­tos, o aco­mo­dar al inte­rés per­so­nal o par­ti­da­rio, son pseu­do­re­vi­sio­nis­tas. Bas­tar­dean la his­to­ria.
El escri­tor que se apre­cie, sabe que a su modo es un arte­sano. Por lo tan­to, sabrá com­pren­der que la crea­ción arte­sa­nal se juz­ga por la cali­dad de la obra en cuan­to a la pro­sa, y a la sin­ta­xis en cuan­to a la ora­ción.
Pue­de escri­bir un cuen­to o una nove­la. Aquí su ima­gi­na­ción se enfo­ca­rá hacia el enig­ma y/o al mis­te­rio de amo­res recien­tes, tar­díos o frus­tra­dos. En cam­bio en la nove­la his­to­rio­grá­fi­ca podrá crear diá­lo­gos ima­gi­na­rios, como este autor recreó el colo­quio man­te­ni­do entre Bel­grano y nues­tro héroe Andrés Gua­cu­ra­rí, o el que sos­tu­vie­ron el supues­to hijo de Andre­si­to y el Pro­tec­tor de los Pue­blos, Ger­va­sio Arti­gas, en su ostra­cis­mo obli­ga­do al Para­guay.
¿Y si se incli­na por el ensa­yo? Según la Licen­cia­da en Filo­so­fía y Letras, la misio­ne­ra Tatia­na Galeano, “si se tuvie­ra que ele­gir un géne­ro dis­cur­si­vo común­men­te desa­rro­lla­do por los inte­lec­tua­les para expre­sar sus pun­tos de vis­ta res­pec­to a cual­quier for­ma de la exis­ten­cia, de segu­ro éste géne­ro sería el ensa­yo”.
Tal vez se incli­ne por la poe­sía. Ah el poe­ta. Es el román­ti­co de la plu­ma. Crea ensue­ños, épi­cas, bellas fan­ta­sías y tras­to­ca todo lo real en fic­ti­cio. Si no lea­mos el poe­ma de Gui­do Spano:
Llo­ra, llo­ra Ura­taú, (el Ura­taú no llo­ra)
En las ramas del Yatay (el Yatay no tie­ne ramas)
Ya no exis­te el Para­guay (el Para­guay exis­te)
Don­de nací como tú (el autor es argen­tino)

Por si aca­so, no me pre­gun­ten por qué se escri­be, hay dece­nas de res­pues­tas que la dis­tin­gue. Sí, afir­mo con­ven­ci­do, que cada ser humano es un escri­tor en poten­cia.

Artículo anteriorLa Sadem celebró el Día del Escritor en Puerto Iguazú nombrando un Delegado
Artículo siguienteEros en el desayuno
Nacido en Posadas el 28/10/41. Títulos 1-Perito Agrónomo. ERAGIA, Corrientes UNNE 2-Dr. en Ciencias Veterinarias. Facultad de Veterinaria UNNE. Actividad estudiantil 1-Vicepresidente del primer Congreso de Estudiantes del NEA Docencia: 1-Profesor Introducción a la Zoología. INST. SUP. PROFESORADO Antonio Ruiz de Montoya. Cargos Públicos: 1-DT del Centro de Producción animal de Candelaria. MAA Misiones 2-Jefe del Dpto. de Zoonosis de la Municipalidad de Posadas 3. Director de Sanidad Animal (SA) Misiones 4-Director General de Ganadería Misiones 5-Presidente COPROSA. Comisión Provincial de Sanidad Animal 6-Representante de la Mesopotamia ante la CONASA. Comisión Nacional de SA 7-Miembro Ejecutivo de la CONASA 8-Vicepresidente del SENASA 9-Coautor del Plan Ganadero de la Provincia aprobado por Decreto. 1176/74 y readaptado en el año 1997 mediante otro Decreto. 10- Jefe de la delegación Argentina para tratar acuerdos sanitarios en Venezuela, Ecuador, Colombia, Paraguay y Uruguay Actividad Gremial: 1-Coautor del Estatuto del Consejo Profesional de Veterinarios Actividad Privada 1-Asesor de la Presidencia del ex Banco de la Provincia de Misiones 2-Asesor del ex Frigorífico El Zaimán 3-Asesor de la ex Cooperativa Tambera de Posadas 4-Propietario de las farmacias veterinarias Instituto Veterinario del Nordeste y el Rodeo 5-Socio del Centro de Inseminación Artificial el Rodeo 6-DT de las Cabañas ganaderas La Candé, La Rosita, San Marcos, Don Marcelo. 7-Asesor ganadero de los establecimientos La Rosita, Anaconda, El Porvenir, Rancho A 8-Contratado por la Cabaña La Candé y de la firma Clara Soto Dassori de Errecaborde para adquirir ganado Brahman de EEUU y Nelore de Brasil. Viajes de Estudios: Paraguay, México, EEUU, Brasil, Uruguay Trabajos Publicados: 1-Guía de las enfermedades de porcinos y bovinos. 1973 2-Premunición contra la tristeza bovina. 1975 3-Leishmaniasis. Oscurantismo y desidia en tiempos sin hidrofobia (Monografía) 2009 4-Engorde de bovinos en sistema silvo-pastoril. INTA, Cerro Azul. Misiones. 2012 Publicaciones en diarios y revistas: Revista del Cebú, Suplemento agropecuario diario La Nación de BS. AS. Pregón Agropecuario de Córdoba, El Territorio de Posadas, Primera Edición de Posadas, Red-Vet de España, la Web veterinaria de mayor circulación de habla hispana. El Libertador en Línea, Libros publicados: 1-La Aftosa en el SENASA y el Virus en la Secretaría de Agricultura 2007 2-Nuestros Años de Sueños y Utopías, novela. 2010 3-Mártires del desatino (Ensayo) 2011 4-Misiones la República Utópica de los Jesuitas, novela histórica, 2014 Actividad política: 1-ex Congresal del Partido Justicialista 2-ex Secretario del Consejo Provincial del PJ 3-Secretario de la Junta de Disciplina del PJ