Argentina

1
73

No pue­do negar que soy india,
Y que la san­gre de Andre­si­to corre por mis venas.
Pue­do per­mi­tir­me volar cie­lo y agua,
Soy cón­dor y fran­ca aus­tral,
Soy mon­ta­ña y soy pra­de­ra.
Soy un gri­to liber­ta­rio,
Y mis pasos son milon­gas
De Gar­del y de Lepe­ra.
Ten­go un Pap­po en la gar­gan­ta,
Heri­da abier­ta en Mal­vi­nas.
Me til­da­rán de can­che­ra, y es por­que soy argen­ti­na!
Pero este mun­do es tes­ti­go
De que la mano de D10s
Es úni­ca­men­te mía.
Soy todo lo que apren­dí, y lo que voy des­cu­brien­do.
Es bus­can­do iden­ti­dad
Que escu­cho mi gri­to en tu mira­da;
En ese inten­to incons­cien­te de tra­du­cir­me en vos,
En esa espe­ra incan­sa­ble de un sue­ño celes­te y blan­co.
Soy la patria de Mafal­da y los puer­tos de Quin­que­la.
Soy olvi­dos y memo­ria,
Soy asa­do y pas­ta fro­la.
Ten­go el sabor del dul­ce de leche
Y un alma de colec­ti­vo para alber­gar a mi her­mano.
No pue­do negar que una Evi­ta me habi­ta el pecho,
Que soy el Che y el Gau­chi­to,
Y una gran­de­za sin techo.
Soy inmor­tal como Mir­ta
Y uni­ver­sal como el Papa.
Te doy amor, como mate,
Por tu son­ri­sa ras­ga­da.
Ten­go el bocho de Jor­ge Luis
Y una ter­nu­ra Cor­tá­zar.
Soy mar Alfon­si­na, soy puen­te Cera­ti,
Inven­to de pan­len­gua y de sabe­res hege­mó­ni­cos,
Dolor de ham­bre y deu­da eter­na.
Soy todo lo que me cuen­tan, y lo que voy cons­tru­yen­do.
Soy leyen­da, Pacha y Mama.
Soy car­ca­ja­da del negro, gru­ñir de yagua­re­té.
Soy alpar­ga­ta pam­pe­ra, de cali­dad Les Luthiers.
Ten­go las bolea­do­ras de Pato­ru­zú y
Una vic­to­ria en el cora­zón.
Quie­ro un remien­do en mi his­to­ria y
Sobe­ra­nía en mi sue­lo.
Quie­ro el per­dón del vecino y
Que me des­cu­bran de nue­vo.
Soy todo lo que en mí vis­te,
Pero tam­bién tu refle­jo.
Pasión y glo­ria, nos­tal­gia y lucha,
Soy magia y encan­to.
SOY ARGENTINA, CANEJO!!!

Artículo anteriorSierva
Artículo siguienteMientras tanto y hasta entonces
Nacida el 3/4/84 en Buenos Aires por error, pero encontré mi lugar en el mundo hace 16 años cuando vine a Iguazú. Misionera de alma, hincha de Nueva Chicago, esposa y madre de tres, guía de turismo, estudiante del primer año de la carrera de Letras; artes y mediación cultural en la UNILA (Universidad de Integración Latinoamericana), en Foz do Iguazu, Brasil. Comencé a escribir con 12 años, incentivada por Adriana Maggio, profesora de Lengua y Literatura y escritora. Una vez en Iguazú, formé parte en principio del Grupo Literario Yasí Yateré, comenzando también a participar de Encuentros Literarios. Luego integrante del Taller Literario La Araucaria, de Marcelo Moreyra, y una vez disuelto el mismo, hace poco más de dos años, cofundadora del Grupo Literario Puerto del Alma, activo en la actualidad. Participé de cuatro antologías y edité mi primer y único libro por el momento, Presente, en el 2012. Ganadora en 2011 del II Concurso de Microrrelatos Etnosur (España) y Segundo premio en Poesía del Concurso Provincial en Homenaje a Horacio Quiroga.