Escritor misionero estuvo en la Feria del Libro de Frankfurt con su obra

0
62

El escri­tor misio­ne­ro Sebas­tián Bor­kos­ki dijo “pre­sen­te” en la Feria del Libro más impor­tan­te del mun­do pro­mo­cio­nan­do su fla­man­te obra, “Los dia­blos blan­cos”, que fue lle­va­do por la Edi­to­rial Bee­me, fir­ma que vie­ne edi­tan­do al reco­no­ci­do narra­dor des­de hace varios años.

Bor­kos­ki lle­gó a la ciu­dad de Frank­furt el 18 de octu­bre y pien­sa apro­ve­char el via­je para hacer un reco­rri­do por la vie­ja Euro­pa. Con­sul­ta­do por Misio­nes Cul­tu­ral, seña­ló que “fue un orgu­llo ver mis tra­ba­jos exhi­bi­dos en el espa­cio de Bee­me jun­to a otras edi­to­ria­les del país en el stand argen­tino den­tro de la feria. La enor­mi­dad de la feria inti­mi­da. Es inabar­ca­ble (al menos en los dos días que estu­ve) está muy abo­ca­da a la par­te edi­to­rial y de pro­duc­ción. Vi muchas empre­sas espe­cia­li­za­das en impri­mir para dife­ren­tes edi­to­ria­les, gran­des y no tan­to”, mani­fes­tó.

En la feria, hay 7.000 expo­si­to­res pro­ve­nien­tes de 100 paí­ses y don­de la Argen­ti­na, tal como lo hace des­de 2009, está pre­sen­te con un stand pro­pio de 128 metros cua­dra­dos deco­ra­do con imá­ge­nes de los escri­to­res y artis­tas nacio­na­les más repre­sen­ta­ti­vos.

En esta edi­ción, Holan­da es el país invi­ta­do, jun­to con la región bel­ga de Flan­des y se con­tem­pla la cele­bra­ción de más de 4.000 even­tos en los que se espe­ra que par­ti­ci­pen unas 300.000 per­so­nas.

Los escri­to­res Her­nán Ron­sino, Gabrie­la Cabe­zón Cáma­ra, Per­la Suez e Inés Fer­nán­dez Moreno, y los edi­to­res de los sellos Fior­do, Edi­to­rial Muni­ci­pal de Rosa­rio, Godot y Kape­lusz con­for­man la dele­ga­ción selec­cio­na­da por la Direc­ción de Asun­tos Cul­tu­ra­les de la Can­ci­lle­ría para repre­sen­tar a la Argen­ti­na.

Ade­más, asis­ten 21 edi­to­ria­les argen­ti­nas en bus­ca de exhi­bir sus títu­los y comer­cia­li­zar sus catá­lo­gos, de las cua­les más de una dece­na son edi­to­ria­les uni­ver­si­ta­rias.

Los dia­blos blan­cos, nue­va obra de Bor­kos­ki

Per­so­na­jes diver­sos, des­de nobles has­ta viles, pro­ta­go­ni­zan estos rela­tos, asal­ta­dos por la duda y la refle­xión, sobre la vida o la muer­te, sobre la acción huma­na o la socie­dad. La incer­ti­dum­bre inna­ta de cómo habi­tar este mun­do y la bús­que­da de algu­na cer­te­za, se mani­fies­tan en suce­sos a veces fan­tás­ti­cos, a veces insó­li­tos o mis­te­rio­sos, crea­dos o no por los pro­pios per­so­na­jes. Per­so­na­jes en tran­ce, que se van trans­for­man­do a tra­vés del deve­nir de cada rela­to.

Con estas his­to­rias, Bor­kos­ki nos sumer­ge en lo real social y en lo fan­tás­ti­co, uni­ver­sos tan con­vo­ca­dos en sus obras lite­ra­rias. La injus­ti­cia, la opre­sión, la vio­len­cia y el peli­gro atra­vie­san estos cuen­tos, com­bi­nán­do­se con fan­ta­sía y mis­te­rio.

Publi­ca­do por Edi­to­rial BEEME, el libro inclu­ye dibu­jos del talen­to­so ilus­tra­dor Maco Pache­co.

Se tra­ta de la cuar­ta publi­ca­ción de Bor­kos­ki, lue­go de su nove­la “Tram­pa Fur­ti­va” (Bee­me, 2013), su libro de cuen­tos “Cetre­ro Noc­turno” (Bee­me, 2012) y su pri­me­ra nove­la “El puñal escon­di­do” (Bee­me, 2011). Las obras de Bor­kos­ki son mate­rial de estu­dio en diver­sas ins­ti­tu­cio­nes edu­ca­ti­vas de la región. Algu­nos de sus cuen­tos fue­ron lle­va­dos al tea­tro. Ade­más, el autor inte­gra anto­lo­gías nacio­na­les e inter­na­cio­na­les: “Todo el país en un libro”, “Cru­zan­do fron­te­ras”, “Gra­geas III”, “Mini­ma­lis­mos”, “Mini­ma­lis­mos II”, “S.A.D.E. 2014”, “Espa­cio Aus­tral”, “Nove­lar­te”, “Letras del Face”, entre otras.