“NEACONATUS JAM”: Una antología joven desde Misiones

0
161
Literatura de Misiones: La portada de

NEACONATUS es una revis­ta vir­tual naci­da en Misio­nes, ini­cial­men­te para difun­dir e incen­ti­var la lite­ra­tu­ra del NEA argen­tino. Hoy acre­di­ta una cir­cu­la­ción ibe­ro­ame­ri­ca­na.

Bus­có des­de sus ini­cios, en 2020, crear un espa­cio para la crí­ti­ca y rese­ñas de obras, pro­mo­ver nove­da­des y cri­te­rios de las escri­to­ras y escri­to­res, sus pro­yec­tos, difi­cul­ta­des, y sus inquie­tu­des. Res­tau­rar visi­bi­li­dad, gene­rar nue­vos públi­cos. Es una publi­ca­ción abier­ta a todos aque­llos y aque­llas que, aun tenien­do en cuen­ta que la lite­ra­tu­ra no redi­mi­rá este mun­do, insis­ten ilu­sio­nar­se con una even­tual posi­bi­li­dad de cam­bio. Fue­ron sus ges­to­res ini­cia­les los escri­to­res Alber­to Szret­ter y Car­los Pie­ga­ri.

Y de esta revis­ta digi­tal sur­gió una peque­ña edi­to­rial inde­pen­dien­te: “NEACONATUS Edi­cio­nes.” En esa fase se inte­gró María Tre­sols como edi­to­ra, correc­to­ra y auto­ra.

Abrió fue­go una publi­ca­ción logra­da gra­cias a la con­vo­ca­to­ria FIC (Fomen­to para Indus­trias Cul­tu­ra­les de Misio­nes). Quin­ce auto­res misio­ne­ros jóve­nes fue­ron con­vo­ca­dos para esta anto­lo­gía, que reci­bió el nom­bre de “NEACONATUS JAM” y que inclu­ye los siguien­tes rela­tos:

1. Ay, Car­men­ci­ta, de María Tre­sols (Obe­rá)

2. Poe­mas, de Flo­ren­cia Mel­ne­chuk (Posa­das)

3. Perros a la Madru­ga­da, de Nahuel Vogel (Puer­to Rico)

4. Poe­mas (In Memo­riam), de Gra­cie­la Mala­gri­da (Posa­das)

5. Poe­mas, de Dali­la Gora­lews­ki (Puer­to Rico)

6. Sue­ños, de Ale­xis Rafs­to­po­lo (Posa­das)

7. Guía para Sobre­vi­vir, de Jen­ni­fer G. Eich­ber­ger (Posa­das)

8. ¿Qué es la Sole­dad?, de Fran Lina­res (Posa­das)

9. Cai­go, de Fabri­cia A. Mai­da­na (Aris­tó­bu­lo del Valle)

10. El Prín­ci­pe y la Maga, de Ale­jan­dra Nogue­ra (Posa­das)

11. Men­sa­je Nue­vo, de Ludo­vi­ko Cor­tés Rome­ro (Mon­te­car­lo)

12. Dos Mon­ta­ñas, de Juan Báez Nudel­man (Posa­das)

13. Poe­mas, de Raquel Wal­dow (Obe­rá)

14. Cuan­do Que­de Poco Tiem­po Ima­gi­nen para Siem­pre, de Mar­tín Szret­ter (Puer­to Rico)

15. El Bos­que de los Fun­da­do­res, de Sebas­tián Bor­kos­ki (Posa­das)

Un proyecto con el aval de los expertos

La escri­to­ra cha­que­ña Ali­cia Mari­na Ros­si dijo sobre JAM:

“LEÍ CON GANAS ESTA SELECCIÓN DE JÓVENES ESCRITORES DE MISIONES. NO SOLO POR LA INICIATIVA, EL IMPULSO, Y LA DACIÓN DE ALIMENTO A UN HAMBRE DE LITERATURA EN EL NORTE, SINO POR LA CURIOSIDAD; QUÉ ESCRIBEN, CÓMO ESCRIBEN ELLOS, LOS DE LAS TIERRAS COLORADAS, LOS EXUBERANTES VERDES Y LAS AGUAS ATOLONDRADAS. AHORA LES CUENTO ALGUNAS MÍNIMAS IMPRESIONES, NO SOY DE ANDAR DICIENDO LO QUE ME PRODUCE LA LECTURA, ES MI MUNDO SECRETO, ES MI BAÚL DE IMÁGENES Y SENSACIONES. ES LA HABITACIÓN DONDE MANTENGO AMORES Y ODIOS CON LOS ESCRITORES. NO  QUIERO VENTILAR NUESTROS DIÁLOGOS DE LECTOR-ESCRITOR. PERO ME VALE DESNUDAR ALGO, ALGUITO, DE LO SENTIDO. CUANDO LEÍ A GRACIELA MALAGRIDA ESCRIBÍ: «QUE NO MUERAN LOS POETAS, SE OYEN EN EL DEAMBULAR DE LAS FLORES, HAY QUE SABER PEDIR PERMISO PARA HABLAR DE UNA FLOR EN UN POEMA SIN CAER EN ESPACIOS COMUNES.» ELLA LO SABÍA BIEN Y NO PISABA LA TRAMPA. SUCEDE QUE AUNQUE LOS POETAS NO LO RECONOZCAN A BOCA DE JARRO, SIEMPRE ANDAN DETRÁS DEL AROMA Y EL POLEN COMO ABEJORROS TRAS EL HAMBRE DE LA BELLEZA Y GRACIELA SUPO VOLAR MUY BIEN.

FRENTE A FLORENCIA MELNECHUK PENSÉ QUE PASAMOS A UN POEMA DE AGUAS EXTREMAS, DE PALABRAS EXTREMAS QUE TE DEJAN AL BORDE DE UN ABISMO, QUE TAL VEZ ES UN BALDÍO DE UN IRIS OPACO PORQUE NO ESTÁS AL BORDE DE CAER, ESTÁS EN LA CAÍDA. AHORA VOY A TRANSITAR POR LOS CUENTOS, PORQUE SIEMPRE TENGO UN PRIMER AMOR CON LA POESÍA.

EL CUENTO AY, CARMENCITA, DE MARÍA TRESOLS, ESCRITO POR UNA MUJER, EN PRIMERA PERSONA, CON ESE YO QUE ES UN HOMBRE. ATREVIDA MARÍA, TODO UN DESAFÍO PENSAR COMO ELLOS Y SER CREÍBLE, PORQUE ADEMÁS NO SIEMPRE LES CREEMOS, A ELLOS DIGO, AL PERSONAJE, SI ES BUEN NARRADOR. SEGURAMENTE SÍ. ASÍ COMIENZA EL JUEGO DEL LIBRO, CON ESTE CUENTO, Y DEBO DECIR QUE LA PRIMERA PIEZA QUE SE MOVIÓ EN EL TABLERO LO HIZO CON MAESTRÍA, CON ARTE.

LA PROSA, EL RELATO DE RAQUEL WALDOW EN LIBERTAD, SIN MEDIAS TINTAS, DICIENDO CÓMO SON LAS COSAS. LA REALIDAD CASI NUNCA ES POÉTICA, LA POETIZAMOS PARA SOBREVIVIR, Y ELLA NOS CUENTA EN CRUDO CÓMO LO HACE, Y LO HACE MUY BIEN. LA MUERTE DE FRABICIA MAIDANA, EN CAIGO, ES COMO UNA LIBERACIÓN DE LA MÁSCARA DE VIDA, COMO UNA BÚSQUEDA DE LA AUSENCIA PARA ESCAPAR DE LA SOLEDAD. EL COSMOS ONÍRICO, LOS SUEÑOS COMO TUMBA DE LA MUERTE, VISIBILIZARSE CON Y EN LA MUERTE, LA PULSIÓN DE MUERTE EN LUCHA CON LA PULSIÓN DE VIDA SOBRE UN MURO DE LADRILLOS. CON MUCHA VELOCIDAD Y VÉRTIGO SU ESCRITURA NOS MATA Y NOS REVIVE, EN SIMULTÁNEO. SUBIRSE A SU MURO ESTÁ DESAFIANTE.”

Se suma a esta resu­men el escri­tor Alber­to Szret­ter, quien con­si­de­ra que la revis­ta digi­tal NEACONATUS no solo publi­ca artícu­los y nove­da­des, mero­dean­do siem­pre la lite­ra­tu­ra, sino que tam­bién rese­ña. Y en este caso adhie­re a la obra colec­ti­va de escri­to­res jóve­nes. Por­que en NEACONATUS no solo ron­da­mos la lite­ra­tu­ra, sino que nos zam­bu­lli­mos en ella, la anto­lo­gi­za­mos, la edi­ta­mos, la man­da­mos a impri­mir, la pre­sen­ta­mos y dis­tri­bui­mos. NEACONATUS JAM fue nues­tro pri­mer libro. Deci­mos “nues­tro” por­que sen­ti­mos que es una obra de auto­res jóve­nes que per­te­ne­cen a nues­tra pro­vin­cia de Misio­nes, algu­nos cono­ci­dos y otros des­co­no­ci­dos para el públi­co lec­tor, que nun­ca publi­ca­ron. Por esto es que no pode­mos ocul­tar el orgu­llo y la satis­fac­ción que nos posee.

Escritores conocidos y desconocidos de todo Misiones

Des­de nues­tra edi­to­rial inde­pen­dien­te pen­sa­mos que debía­mos abrir la posi­bi­li­dad a los iné­di­tos escritores/as de mos­trar sus pro­duc­cio­nes. No nos acu­rru­ca­mos en aque­llos ya con­sa­gra­dos, cree­mos que cada creador/a tie­ne su esti­lo (que sien­do jóve­nes lo pue­den per­fec­cio­nar), y que el esti­lo es, como decía Ches­ter­ton, la dig­ni­dad de la per­so­na. Noso­tros que­re­mos agre­gar atre­vi­da­men­te que no es úni­ca­men­te la dig­ni­dad sino — tra­tán­do­se de escritores/as nóve­les — la “ven­ta­na abier­ta” a reno­va­das ansias de cam­biar las letras misio­ne­ras y regio­na­les, y por qué no, argen­ti­nas, sin fijar­se en los crí­ti­cos y en los con­sa­gra­dos, en las gran­des edi­to­ria­les que sólo publi­can a los que ven­den.

En este libro, que ini­cia una serie de publi­ca­cio­nes futu­ras, están Nahuel Vogel con sus insom­nios y perros a la madru­ga­da y Dali­la Gora­lews­ki con ver­sos tan suti­les que pare­cen impal­pa­bles. Se inte­gra Ale­xis Ras­fto­po­lo, con esa noche en que Juan había soña­do con un ase­si­na­to. Jen­ni­fer Eich­ber­ger nos trae una guía para sobre­vi­vir, y Fran Lina­res se pre­gun­ta qué es la sole­dad como si fue­ra la fil­ma­ción de una pelí­cu­la. Ale­jan­dra Noghe­ra Aluan nos cuen­ta en El Prín­ci­pe y la Maga sobre un per­so­na­je que pare­ce decir­nos que cuan­do escri­be todo es posi­ble.

Redo­bla la apues­ta Ludo­vi­ko Cor­tes Rome­ro, que nos ofre­ce un Men­sa­je Nue­vo con una sen­ci­lla pre­gun­ta: “si te traen una caja con todo lo que per­dis­te en la vida, ¿qué bus­ca­rías pri­me­ro?” Juan Báez Nudel­man apor­ta su rela­to Dos Mon­ta­ñas, sobre el mun­do com­ple­jo de inter­net. Mar­tín Szret­ter apor­ta el tex­to Cuan­do Que­de Poco Tiem­po Ima­gi­nen para Siem­pre, que jue­ga con una expe­ri­men­ta­ción tex­tual don­de aso­man som­bras filo­só­fi­cas, y Sebas­tián Bor­kos­ki nos ofre­ce la ela­bo­ra­da pro­pues­ta El Bos­que de los Fun­da­do­res. De este exce­len­te cuen­to para­fra­sea­mos una línea: “Duran­te algu­nos años todo trans­cu­rría con nor­ma­li­dad,” con tran­qui­li­dad, con cier­ta bonho­mía, has­ta que apa­re­ció en Misio­nes, para la pro­vin­cia y para todo el NEA y el mun­do, NEACONATUS, una revis­ta vir­tual de lite­ra­tu­ra que evo­lu­cio­nó tan exi­to­sa­men­te que se trans­for­mó en una edi­to­rial que lucha por man­te­ner una cier­ta con­ti­nui­dad de publi­ca­cio­nes.

El dise­ño grá­fi­co en NEACONATUS JAM per­te­ne­ce a Susa­na Alon­so y la ase­so­ría visual a Sonia Abian y Gra­cie­la Hipler. La revi­sión y par­te del pró­lo­go con­tó con el tra­ba­jo pro­fe­sio­nal de Eve­lin Ruc­ker. Mere­cen des­ta­car­se las imá­ge­nes rea­li­za­das por la artis­ta Bur­bu­ja Abian, con deli­cio­sos per­so­na­jes que sobre­vue­lan el libro como bri­sas de poe­sía susu­rra­da al vien­to. La edi­to­rial inde­pen­dien­te NEACONATUS avan­za a tran­co len­to, tan­tean­do el terreno, por­que pro­du­ce libros en tie­rras cena­go­sas, don­de es difí­cil con­so­li­dar un mer­ca­do edi­to­rial regio­nal.

NEACONATUS JAM” está dis­po­ni­ble en ComprasMisiones.com.ar