NEACONATUS es una revista virtual nacida en Misiones, inicialmente para difundir e incentivar la literatura del NEA argentino. Hoy acredita una circulación iberoamericana.
Buscó desde sus inicios, en 2020, crear un espacio para la crítica y reseñas de obras, promover novedades y criterios de las escritoras y escritores, sus proyectos, dificultades, y sus inquietudes. Restaurar visibilidad, generar nuevos públicos. Es una publicación abierta a todos aquellos y aquellas que, aun teniendo en cuenta que la literatura no redimirá este mundo, insisten ilusionarse con una eventual posibilidad de cambio. Fueron sus gestores iniciales los escritores Alberto Szretter y Carlos Piegari.
Y de esta revista digital surgió una pequeña editorial independiente: “NEACONATUS Ediciones.” En esa fase se integró María Tresols como editora, correctora y autora.
Abrió fuego una publicación lograda gracias a la convocatoria FIC (Fomento para Industrias Culturales de Misiones). Quince autores misioneros jóvenes fueron convocados para esta antología, que recibió el nombre de “NEACONATUS JAM” y que incluye los siguientes relatos:
1. Ay, Carmencita, de María Tresols (Oberá)
2. Poemas, de Florencia Melnechuk (Posadas)
3. Perros a la Madrugada, de Nahuel Vogel (Puerto Rico)
4. Poemas (In Memoriam), de Graciela Malagrida (Posadas)
5. Poemas, de Dalila Goralewski (Puerto Rico)
6. Sueños, de Alexis Rafstopolo (Posadas)
7. Guía para Sobrevivir, de Jennifer G. Eichberger (Posadas)
8. ¿Qué es la Soledad?, de Fran Linares (Posadas)
9. Caigo, de Fabricia A. Maidana (Aristóbulo del Valle)
10. El Príncipe y la Maga, de Alejandra Noguera (Posadas)
11. Mensaje Nuevo, de Ludoviko Cortés Romero (Montecarlo)
12. Dos Montañas, de Juan Báez Nudelman (Posadas)
13. Poemas, de Raquel Waldow (Oberá)
14. Cuando Quede Poco Tiempo Imaginen para Siempre, de Martín Szretter (Puerto Rico)
15. El Bosque de los Fundadores, de Sebastián Borkoski (Posadas)
Un proyecto con el aval de los expertos
La escritora chaqueña Alicia Marina Rossi dijo sobre JAM:
“LEÍ CON GANAS ESTA SELECCIÓN DE JÓVENES ESCRITORES DE MISIONES. NO SOLO POR LA INICIATIVA, EL IMPULSO, Y LA DACIÓN DE ALIMENTO A UN HAMBRE DE LITERATURA EN EL NORTE, SINO POR LA CURIOSIDAD; QUÉ ESCRIBEN, CÓMO ESCRIBEN ELLOS, LOS DE LAS TIERRAS COLORADAS, LOS EXUBERANTES VERDES Y LAS AGUAS ATOLONDRADAS. AHORA LES CUENTO ALGUNAS MÍNIMAS IMPRESIONES, NO SOY DE ANDAR DICIENDO LO QUE ME PRODUCE LA LECTURA, ES MI MUNDO SECRETO, ES MI BAÚL DE IMÁGENES Y SENSACIONES. ES LA HABITACIÓN DONDE MANTENGO AMORES Y ODIOS CON LOS ESCRITORES. NO QUIERO VENTILAR NUESTROS DIÁLOGOS DE LECTOR-ESCRITOR. PERO ME VALE DESNUDAR ALGO, ALGUITO, DE LO SENTIDO. CUANDO LEÍ A GRACIELA MALAGRIDA ESCRIBÍ: «QUE NO MUERAN LOS POETAS, SE OYEN EN EL DEAMBULAR DE LAS FLORES, HAY QUE SABER PEDIR PERMISO PARA HABLAR DE UNA FLOR EN UN POEMA SIN CAER EN ESPACIOS COMUNES.» ELLA LO SABÍA BIEN Y NO PISABA LA TRAMPA. SUCEDE QUE AUNQUE LOS POETAS NO LO RECONOZCAN A BOCA DE JARRO, SIEMPRE ANDAN DETRÁS DEL AROMA Y EL POLEN COMO ABEJORROS TRAS EL HAMBRE DE LA BELLEZA Y GRACIELA SUPO VOLAR MUY BIEN.
FRENTE A FLORENCIA MELNECHUK PENSÉ QUE PASAMOS A UN POEMA DE AGUAS EXTREMAS, DE PALABRAS EXTREMAS QUE TE DEJAN AL BORDE DE UN ABISMO, QUE TAL VEZ ES UN BALDÍO DE UN IRIS OPACO PORQUE NO ESTÁS AL BORDE DE CAER, ESTÁS EN LA CAÍDA. AHORA VOY A TRANSITAR POR LOS CUENTOS, PORQUE SIEMPRE TENGO UN PRIMER AMOR CON LA POESÍA.
EL CUENTO AY, CARMENCITA, DE MARÍA TRESOLS, ESCRITO POR UNA MUJER, EN PRIMERA PERSONA, CON ESE YO QUE ES UN HOMBRE. ATREVIDA MARÍA, TODO UN DESAFÍO PENSAR COMO ELLOS Y SER CREÍBLE, PORQUE ADEMÁS NO SIEMPRE LES CREEMOS, A ELLOS DIGO, AL PERSONAJE, SI ES BUEN NARRADOR. SEGURAMENTE SÍ. ASÍ COMIENZA EL JUEGO DEL LIBRO, CON ESTE CUENTO, Y DEBO DECIR QUE LA PRIMERA PIEZA QUE SE MOVIÓ EN EL TABLERO LO HIZO CON MAESTRÍA, CON ARTE.
LA PROSA, EL RELATO DE RAQUEL WALDOW EN LIBERTAD, SIN MEDIAS TINTAS, DICIENDO CÓMO SON LAS COSAS. LA REALIDAD CASI NUNCA ES POÉTICA, LA POETIZAMOS PARA SOBREVIVIR, Y ELLA NOS CUENTA EN CRUDO CÓMO LO HACE, Y LO HACE MUY BIEN. LA MUERTE DE FRABICIA MAIDANA, EN CAIGO, ES COMO UNA LIBERACIÓN DE LA MÁSCARA DE VIDA, COMO UNA BÚSQUEDA DE LA AUSENCIA PARA ESCAPAR DE LA SOLEDAD. EL COSMOS ONÍRICO, LOS SUEÑOS COMO TUMBA DE LA MUERTE, VISIBILIZARSE CON Y EN LA MUERTE, LA PULSIÓN DE MUERTE EN LUCHA CON LA PULSIÓN DE VIDA SOBRE UN MURO DE LADRILLOS. CON MUCHA VELOCIDAD Y VÉRTIGO SU ESCRITURA NOS MATA Y NOS REVIVE, EN SIMULTÁNEO. SUBIRSE A SU MURO ESTÁ DESAFIANTE.”
Se suma a esta resumen el escritor Alberto Szretter, quien considera que la revista digital NEACONATUS no solo publica artículos y novedades, merodeando siempre la literatura, sino que también reseña. Y en este caso adhiere a la obra colectiva de escritores jóvenes. Porque en NEACONATUS no solo rondamos la literatura, sino que nos zambullimos en ella, la antologizamos, la editamos, la mandamos a imprimir, la presentamos y distribuimos. NEACONATUS JAM fue nuestro primer libro. Decimos “nuestro” porque sentimos que es una obra de autores jóvenes que pertenecen a nuestra provincia de Misiones, algunos conocidos y otros desconocidos para el público lector, que nunca publicaron. Por esto es que no podemos ocultar el orgullo y la satisfacción que nos posee.
Escritores conocidos y desconocidos de todo Misiones
Desde nuestra editorial independiente pensamos que debíamos abrir la posibilidad a los inéditos escritores/as de mostrar sus producciones. No nos acurrucamos en aquellos ya consagrados, creemos que cada creador/a tiene su estilo (que siendo jóvenes lo pueden perfeccionar), y que el estilo es, como decía Chesterton, la dignidad de la persona. Nosotros queremos agregar atrevidamente que no es únicamente la dignidad sino — tratándose de escritores/as nóveles — la “ventana abierta” a renovadas ansias de cambiar las letras misioneras y regionales, y por qué no, argentinas, sin fijarse en los críticos y en los consagrados, en las grandes editoriales que sólo publican a los que venden.
En este libro, que inicia una serie de publicaciones futuras, están Nahuel Vogel con sus insomnios y perros a la madrugada y Dalila Goralewski con versos tan sutiles que parecen impalpables. Se integra Alexis Rasftopolo, con esa noche en que Juan había soñado con un asesinato. Jennifer Eichberger nos trae una guía para sobrevivir, y Fran Linares se pregunta qué es la soledad como si fuera la filmación de una película. Alejandra Noghera Aluan nos cuenta en El Príncipe y la Maga sobre un personaje que parece decirnos que cuando escribe todo es posible.
Redobla la apuesta Ludoviko Cortes Romero, que nos ofrece un Mensaje Nuevo con una sencilla pregunta: “si te traen una caja con todo lo que perdiste en la vida, ¿qué buscarías primero?” Juan Báez Nudelman aporta su relato Dos Montañas, sobre el mundo complejo de internet. Martín Szretter aporta el texto Cuando Quede Poco Tiempo Imaginen para Siempre, que juega con una experimentación textual donde asoman sombras filosóficas, y Sebastián Borkoski nos ofrece la elaborada propuesta El Bosque de los Fundadores. De este excelente cuento parafraseamos una línea: “Durante algunos años todo transcurría con normalidad,” con tranquilidad, con cierta bonhomía, hasta que apareció en Misiones, para la provincia y para todo el NEA y el mundo, NEACONATUS, una revista virtual de literatura que evolucionó tan exitosamente que se transformó en una editorial que lucha por mantener una cierta continuidad de publicaciones.
El diseño gráfico en NEACONATUS JAM pertenece a Susana Alonso y la asesoría visual a Sonia Abian y Graciela Hipler. La revisión y parte del prólogo contó con el trabajo profesional de Evelin Rucker. Merecen destacarse las imágenes realizadas por la artista Burbuja Abian, con deliciosos personajes que sobrevuelan el libro como brisas de poesía susurrada al viento. La editorial independiente NEACONATUS avanza a tranco lento, tanteando el terreno, porque produce libros en tierras cenagosas, donde es difícil consolidar un mercado editorial regional.
“NEACONATUS JAM” está disponible en ComprasMisiones.com.ar