Después del fuego

2
59

Tu mira­da des­pués del fue­go
me des­pier­ta remi­nis­cen­cias
de azu­les rayos pere­gri­nos
y olea­das de luna lle­na,
quie­tud de loba en la penum­bra
dien­tes de azú­car en la nie­bla.
Me trae rumo­res per­di­dos
de un rei­no de enre­da­de­ras
flo­re­cien­do entre anti­guas torres
y mura­llas de miel y pie­dras,
dul­ce rebe­lión de los besos
en la noche de las came­lias.

Tu son­ri­sa des­pués del fue­go
es una per­la en las are­nas
con vio­li­nes mag­ne­ti­za­dos
que me envuel­ven y me lle­van,
me pro­te­gen de los olvi­dos
con melo­días sin cade­nas.

Tú cora­zón des­pués del fue­go
cla­ve de sol, de aire y tie­rra,
es un bole­ro aco­rra­la­do
entre mis dedos que te pue­blan
en la pla­za de los incen­dios
don­de mor­de­mos las estre­llas.
Sus tam­bo­res por las hon­du­ras
de los lati­dos bai­lo­tean
como dan­zas de coli­bríes
en hechi­za­das acua­re­las.-

Artículo anteriorDerrumbe
Artículo siguienteLa yarará
Nació en Tobuna, San Pedro, Misiones, Argentina, en 1958. Vive en Pto. Iguazú desde 1969. Poeta, escritor, pintor, muralista, fotógrafo, docente, locutor y promotor cultural. Creador y director del Taller La Araucaria y del Encuentro Literario Internacional Cataratas del Iguazú; ex Presidente Internacional del Consejo Americano Todas Las Sangres y "Miembro de Honor" de la Casa del Poeta Peruano, ambos con sede en Lima, Perú. Expuso sus obras literarias, pictóricas y fotográficas, en Argentina, Brasil, Paraguay, Perú, Ecuador, México, España, Estados Unidos y Cuba.- Publicó 5 libros individuales, entre ellos, las novelas “La Cárcel”, editado por la Universidad Nacional de Misiones y "Un son para Yolanda", presentado en España, México y Los Ángeles, USA. Sus obras están en varias antologías nacionales e internacionales, entre otras, “Como ángeles en llamas, Algunas voces Latinoamericanas del Siglo XX”, poetas de 15 países, casa del Poeta Peruano, Lima, Perú, 2004; "Los días que se encienden", CADELPO, México DF, 2013, y CUPHI III, Antología Internacional, Los Ángeles, USA, 2014. Recibió 16 premios literarios, y además, varios por la trayectoria, como la “Distinción José María Arguedas, Orden Maestro”, Medalla de Oro del Consejo Nacional Todas Las Sangres, 2005; Medalla de Oro, por la Trayectoria, Casa del Poeta Peruano, 2013, ambos de Lima, Perú. y Letras de Oro de Iberoamérica, SIPEA, Los Ángeles, USA, 2014. Escribió en varios diarios y revistas, como “El Cronista Comercial”, de Capital Federal, en 1990 y páginas de cultura del Diario Primera Edición, de Posadas, Misiones, Argentina. Libros inéditos: El puente, cuentos; Poemas descartados, poemas y Las piedras blancas, novela. Expuso sus obras literarias, pictóricas y fotográficas, en Argentina, Brasil, Paraguay, Perú, Ecuador, México, España, Estados Unidos y Cuba.- De su obra dijo la periodista cubana Rosa Elvira Peláez, del Granma Internacional, de La Habana: “tanto en la obra literaria como plástica de Moreyra, el latido de las tensiones sociales queda reflejado, y es devuelto, desde la creación artística, como una sentencia para el necesario ajuste de cuentas que pasa la historia”.- La Habana, Cuba, marzo de 1993.- E- mail: marcelomoreyra2002@yahoo.com.ar Nació en Tobuna, San Pedro, Misiones, Argentina, en 1958. Vive en Pto. Iguazú desde 1969. Poeta, escritor, pintor, muralista, fotógrafo, docente, locutor y promotor cultural. Creador y director del Taller La Araucaria y del Encuentro Literario Internacional Cataratas del Iguazú; ex Presidente Internacional del Consejo Americano Todas Las Sangres y "Miembro de Honor" de la Casa del Poeta Peruano, ambos con sede en Lima, Perú. Expuso sus obras literarias, pictóricas y fotográficas, en Argentina, Brasil, Paraguay, Perú, Ecuador, México, España, Estados Unidos y Cuba.- Publicó 5 libros individuales, entre ellos, las novelas “La Cárcel”, editado por la Universidad Nacional de Misiones y "Un son para Yolanda", presentado en España, México y Los Ángeles, USA. Sus obras están en varias antologías nacionales e internacionales, entre otras, “Como ángeles en llamas, Algunas voces Latinoamericanas del Siglo XX”, poetas de 15 países, casa del Poeta Peruano, Lima, Perú, 2004; "Los días que se encienden", CADELPO, México DF, 2013, y CUPHI III, Antología Internacional, Los Ángeles, USA, 2014. Recibió 16 premios literarios, y además, varios por la trayectoria, como la “Distinción José María Arguedas, Orden Maestro”, Medalla de Oro del Consejo Nacional Todas Las Sangres, 2005; Medalla de Oro, por la Trayectoria, Casa del Poeta Peruano, 2013, ambos de Lima, Perú. y Letras de Oro de Iberoamérica, SIPEA, Los Ángeles, USA, 2014. Escribió en varios diarios y revistas, como “El Cronista Comercial”, de Capital Federal, en 1990 y páginas de cultura del Diario Primera Edición, de Posadas, Misiones, Argentina. Libros inéditos: El puente, cuentos; Poemas descartados, poemas y Las piedras blancas, novela. Expuso sus obras literarias, pictóricas y fotográficas, en Argentina, Brasil, Paraguay, Perú, Ecuador, México, España, Estados Unidos y Cuba.- De su obra dijo la periodista cubana Rosa Elvira Peláez, del Granma Internacional, de La Habana: “tanto en la obra literaria como plástica de Moreyra, el latido de las tensiones sociales queda reflejado, y es devuelto, desde la creación artística, como una sentencia para el necesario ajuste de cuentas que pasa la historia”.- La Habana, Cuba, marzo de 1993.- E- mail: marcelomoreyra2002@yahoo.com.ar