Que la historia se repita dos (mil) veces!

3
54

Gra­cias por per­der sin per­der la cabe­za,
‑sin bido­nes ni alfi­le­res ni goles con la mano,
sin mili­cos en las gra­das ni Gron­do­nas en la tram­pa-.

Gra­cias por jugar en equi­po!

Han hecho más sen­ci­llo el modo de con­tar­les
a los pibes
de qué se tra­ta esto de hacer patria
‑sin tirar­la para afue­ra
sin aná­li­sis de ori­na
sin bor­ce­gos
sin gomi­na
sin la mar­cha mili­tar-.

Gra­cias por con­ta­giar la expe­rien­cia colec­ti­va
de soñar en equi­po,
de llo­rar en equi­po,
sin ten­tar a la sober­bia
sin ten­tar a la revan­cha
sin mez­qui­nar la belle­za de la soli­da­ri­dad.

Orgu­llo­so,
orgu­llo­so signo de los tiem­pos,
signo de este tiem­po de inclu­sio­nes,
así te quie­ro mi país,
así te quie­ro,
patria de mis hijas,
hijas de mi país.

Esta­mos ganan­do la paz,
pudie­ron haber dicho los dia­rios.
Y debe­rían de hacer­lo toda­vía!

En la paz nun­ca se pier­de!

Orgu­llo­sa­men­te segun­dos,
orgu­llo­sa­men­te mas­che­ra­nos que nun­ca,
orgu­llo­sa­men­te sud­ame­ri­ca­nos.
Levan­ten las ban­de­ras!

Te ban­co a vivir!

Artículo anteriorLa yarará
Artículo siguienteAblación e implante
Especialista gua'ú en infusiones, Carlos Vedoya Recio es periodista y escritor (bartleby free lance de poesía gratis). Nació en Santo Tomé (Ctes) el 14 de noviembre de 1975. Entre 1994 y 2001 realizó la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Desde 2002 conduce el programa de radio “Frontera Jesuita”, cada sábado de 8 a 10 por Radio República (Posadas), en el que analiza la trama de ruralidades que dan sustento y color a las Misiones de ambos lados del río. Es papá de Malena, Paz y Paloma. Publica con el seudónimo de Cê.