
El próximo 17 de marzo a las 20, el autor Alejandro Bovino Maciel, colaborador recurrente de Misiones Cultural, presentará en la Feria del Libro Chacú-Guaranítica su libro El Rey Prófugo de Portugal, una novela de ficción histórica que se toma libertades creativas alrededor de hechos históricos sucedidos en la época de Napoleón y la fundación del Reino de Brasil. La presentación del libro, que será publicado por Libería de la Paz Ediciones, tendrá lugar en el Domo del Centenario en la ciudad de Resistencia, Chaco. Bovino Maciel también hablará un poco sobre otra de sus obras venideras, Los Sueños de la Eternidad, un libro de ensayos filosóficos sobre el cristianismo prologado por el profesor israelí Oded Balaban, titular de Filosofía en la Universidad de Haifa. “Todo en 30 minutos,” aclara el escritor. “Porque lo bueno, si breve, dos veces bueno, como dijo Baltasar Gracián.”
Sinopsis de El Rey Prófugo de Portugal
En 1807 el imperio expansionista de Napoleón Bonaparte necesitaba imperiosamente invadir Portugal para bloquear definitivamente a su enemiga jurada, que era Inglaterra. Ante el avance de las tropas, la familia real lusitana se embarca con todas las academias, monasterios, ejércitos, corte, y hasta en la Real Biblioteca en cuarenta naves rumbo a su colonia de Brasil. Al llegar a Río de Janeiro, el regente Juan VI funda el Reino de Brasil y Algarbes en enero de 1808. Nacía así la primera capital y metrópolis de Sudamérica.
En este viaje fabuloso de todo un gobierno y sus instituciones para fundar el nuevo Brasil cruzó también todo el siglo XVIII, con sus ideas que pugnaban entre la monarquía y el incendio que fue para Europa la Revolución Francesa. La reina María I enloquece en medio del viaje y asume como regente su hijo Juan VI. En medio de la travesía suceden prodigios: dos siamesas pegadas por las espaldas predicen una el pasado y otra el futuro. Una embarazada muere de una extraña enfermedad y la autopsia revela que el feto también estaba preñado, y este nuevo feto, cargaba otro embrión. Los marineros, borrachos, festejan la noche de San Juan y pescan una sirena en alta mar. Una epidemia de furia sexual arremete en una de las naves de los cortesanos. El rey comisiona a la priora de las monjas oblatas una misión punitiva para castigar los excesos sexuales que llegan a la ofensa de la comitiva. El chef se traviste en las noches y luce como una marquesa. Un asistente del rey acusa a una de las damas de causarle impotencia por medio de hechicerías. Los académicos, en la bodega de la nave real, discuten si la Historia es o no es una ciencia. El maestro de la Academia de Música prepara el estreno de una ópera a bordo que se titula El Rey Prófugo. La ironía y el humor rodean cada momento de la obra haciendo que el lector, al mismo tiempo que se induce a pensar, sonríe ante los desvaríos del pasado no tan lejano. Así nace el Brasil como reino y después, como imperio.
Más información sobre “El Rey Prófugo de Portugal” y “Los Sueños de la Eternidad” puede encontrarse en la página oficial del autor.