Posadas: Estrenan obra teatral que recorre el país basada en cuentos de Borkoski

1
73
El escritor Sebastián Borkoski con los actores Juan Kohner y Toño López

El pró­xi­mo vier­nes 14 de agos­to a las 22 en Sala Tem­po ‑3 de Febre­ro casi Cór­do­ba- se expon­drá por pri­me­ra vez en Posa­das la obra “Tes­ti­go, una de terror rural”, adap­ta­ción de dos cuen­tos del escri­tor misio­ne­ro Sebas­tián Bor­kos­ki, lle­va­da al tea­tro por Toño Lopez y Juan Koh­ner, obra que ya fue pre­sen­ta­da en Entre Ríos y San­ta Fe y pron­to lle­ga­rá a Resis­ten­cia y Corrien­tes.

Se tra­ta de la adap­ta­ción de los cuen­tos “El últi­mo cajón” y “Tes­ti­go For­zo­so”, y tra­ta “sobre un hom­bre soli­ta­rio, ator­men­ta­do, y ator­men­tan­te. Un hom­bre con­ver­ti­do en poco más que un ani­mal sal­va­je a cau­sa de la fal­ta de sue­ño y el exce­so de mie­dos que, de a poco, se irían reve­lan­do táci­ta­men­te ante un públi­co ávi­do de saber, de enten­der los cómos y por­qués...” “Un hom­bre ve y cuen­ta, cuen­ta cuen­tos, cuen­ta solo con él y con el mon­te… con el mon­te a cues­tas cuen­ta sus dolo­res, cuen­ta sus muer­tos que no lo dejan dor­mir, cuen­ta para no morir”, según rela­ta la sinop­sis.

La obra se estre­nó el pasa­do 22 de Mayo en Para­ná, Entre Ríos y estu­vo en car­te­le­ra varias sema­nas. De acuer­do a lo mani­fes­ta­do por el joven cuen­tis­ta posa­de­ño, el tex­to de Tes­ti­go For­zo­so había lle­ga­do a manos del actor Toño López gra­cias al fes­ti­val “De la idea a la pues­ta 2013”, “lue­go de pre­sen­tar ese tex­to, el actor me pidió el libro de cuen­tos com­ple­to y deci­dió agre­gar Últi­mo Cajón para poder hacer una obra de mayor dura­ción que pudie­ra pre­sen­tar­se fue­ra del ámbi­to de un fes­ti­val”, con­tó, y agre­gó que “ade­más de Entre Ríos y San­ta Fe, la obra va a Resis­ten­cia y Corrien­tes el fin de sema­na que vie­ne, 7 y 8 de agos­to”.

Bor­kos­ki seña­ló que “la obra inten­ta lla­mar a la refle­xión a tra­vés de la impre­sión y la sen­si­bi­li­dad del espec­ta­dor. Es un tra­ba­jo que pri­me­ro evo­ca al mie­do y a la injus­ti­cia para des­pués cerrar con el cos­tum­bris­mo y las tra­di­cio­nes rura­les de otras épo­cas. Todos estos temas invi­tan a la refle­xión des­de el pun­to de vis­ta y la reali­dad de cada uno de los espec­ta­do­res”.

Alen­ta­do por el éxi­to de esta expe­rien­cia, Bor­kos­ki comen­tó que está “char­lan­do con los chi­cos sobre ideas y pro­pues­tas para ver si pode­mos hacer algo en con­jun­to, des­de el ini­cio, y lle­var­lo a esce­na en algún momen­to del año que vie­ne”.

Con res­pec­to a su tra­ba­jo lite­ra­rio actual, el reco­no­ci­do nove­lis­ta edi­ta­do por Bee­me decla­ró que “ten­go una serie de cuen­tos que me gus­ta­ría publi­car antes de fin de año. Tam­bién estu­ve par­ti­ci­pan­do en anto­lo­gías nacio­na­les con algu­nas publi­ca­cio­nes como Mini­ma­lis­mos, que están en impre­sión. Espe­ro que más cuen­tos pue­dan ver la luz en otras con­vo­ca­to­rias en las que par­ti­ci­pé. Tam­bién estoy tra­ba­jan­do en un nove­la aun­que toda­vía fal­ta mucho para poder cerrar una idea com­ple­ta y con­tar de qué se tra­ta”.

Por últi­mo, Bor­kos­ki evo­có la figu­ra de Raúl Novau como un impor­tan­te ante­ce­den­te “quien reci­bió un pre­mio del Ins­ti­tu­to Nacio­nal de Tea­tro por El man­jar del yagua­re­té. Creo que es uno de los pre­mios más impor­tan­tes en los últi­mos años para las letras de la pro­vin­cia”.

El apor­te del autor misio­ne­ro al mun­do tea­tral argen­tino con­fir­ma la posi­bi­li­dad de que otros escri­to­res de la Pro­vin­cia tam­bién pue­dan seguir el mis­mo derro­te­ro, “espe­ro que más rela­tos de auto­res misio­ne­ros pue­dan tener­se en cuen­ta para que, a par­tir del tea­tro u otras expre­sio­nes, tam­bién nues­tra lite­ra­tu­ra pue­da lograr un mayor reco­no­ci­mien­to a nivel nacio­nal”, con­clu­yó Bor­kos­ki.