Ese hermano que envenena los ríos
Abre una ancha brecha
Que le parte la vida.
La mano que asesina los huevos de los peces,
El dedo que ordena que se sequen las raíces del mundo,
Que la fruta se pudra antes de llegar a su boca,
Que en el aire fallezcan las alas de los pájaros,
Y el silencio congele el paisaje de su misma muerte,
Ese hermano que pide
Que los hongos se asomen en lo rubio del trigo,
Y que la noche se abra en el corazón del alto mediodía.
Ese hermano que obliga
A retroceder al tiempo hasta su aborto,
El que invoca calaveras
En medio de la fiesta de su propia carne viva,
No sabe que se suicida en el ave que cae,
No sabe que se muere
Donde declina el tallo
Su alegre columna verde,
Donde el todo de los campos
Se convierte en la nada.
Ese hermano que envenena los ríos
No sabe que envenena también el rojo río
Que lo anima por dentro,
El que desagua en la sangre de sus hijos
Lo empetrola hoy y ahora con su error infinito.
La mano que alzó la orden
De talar el futuro
Derribó cada hora de ese día, mañana,
Donde había gestos y rostros
Que se le parecían
A ese hermano equivocado
Que envenena los ríos.
Poema incluido en la antología “La Vida Entera: Una Antología,” publicada en 2023 por Pro Latina Press en Nueva York, Estados Unidos.
Sobre el autor:
El poeta, narrador, y ensayista literario Luis Benítez nació en Buenos Aires el 10 de noviembre de 1956. Recibió numerosos premios nacionales e internacionales por su obra literaria, entre ellos el Primer Premio Internacional de Poesía La Porte des Poètes (París, 1991), la Mención de Honor del Concurso Municipal de Literatura (Poesía, Buenos Aires, 1991), el Segundo Premio Bienal de la Poesía Argentina (Buenos Aires, 1992), y el Primer Premio Joven Literatura (Poesía) de la Fundación Amalia Lacroze de Fortabat (Buenos Aires, 1996), entre otros. Sus 42 libros de poesía, ensayo, y narrativa han sido publicados en Argentina, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, México, Rumania, Suecia, Venezuela, y Uruguay.