El presidente de Bielorrusia llama a una tregua en Ucrania

0
120
Alexandr Lukashenko, presidente de Bielorrusia. (Foto: Reuters)
Alexandr Lukashenko, presidente de Bielorrusia. (Foto: Reuters)

Alek­sandr Lukashen­ko, el pre­si­den­te de Bie­lo­rru­sia, lla­mó hoy a una tre­gua en el con­flic­to entre Rusia y Ucra­nia “antes de que empie­ce la esca­la­da” y así evi­tar un posi­ble con­flic­to nuclear por el actuar de “los saté­li­tes de Esta­dos Uni­dos.” Aña­dió ade­más que es nece­sa­rio sen­tar­se a nego­ciar “sin con­di­cio­nes pre­vias,” indi­can­do que las nego­cia­cio­nes son la úni­ca for­ma de ter­mi­nar la gue­rra lo antes posi­ble, pues el con­flic­to no para­rá por sí mis­mo has­ta que Esta­dos Uni­dos “dé el vis­to bueno,” dijo, como par­te de un dis­cur­so anual ante la nación. Acla­ró, sin embar­go, y en caso de que haya tre­gua, Esta­dos Uni­dos no debe “apro­ve­char­se,” por­que Rusia ten­drá dere­cho a res­pon­der con todas sus fuer­zas. Ucra­nia no ven­ce­rá a Rusia, dijo, por­que es “impo­si­ble ven­cer a una poten­cia nuclear.” Lukashen­ko es pre­si­den­te de Bie­lo­rru­sia des­de 1994, poco des­pués de que el país haya atra­ve­sa­do una res­tau­ra­ción capi­ta­lis­ta tras la caí­da del blo­que sovié­ti­co. Sus polí­ti­cas pro­tec­cio­nis­tas, dife­ren­cia­das por una gran par­ti­ci­pa­ción esta­tal en la eco­no­mía y un prin­ci­pio de eco­no­mía pla­ni­fi­ca­da pero en un entorno capi­ta­lis­ta, fue­ron acre­di­ta­das como las razo­nes por las que, a dife­ren­cia de otras nacio­nes antes par­te de la Unión Sovié­ti­ca, Bie­lo­rru­sia no atra­ve­só por gran­des cri­sis eco­nó­mi­cas como pro­duc­to del shock eco­nó­mi­co gene­ra­li­za­do que cau­só la res­ti­tu­ción del modo capi­ta­lis­ta.