El BRICS está considerando la adopción de una nueva moneda para contrarrestar la influencia del dólar

0
132
BRICS

Así lo anun­ció el vice­pre­si­den­te de la Duma Esta­tal (cáma­ra baja) del Asam­blea Fede­ral de Rusia, Ale­xán­der Baba­kov. El BRICS es una unión de paí­ses actual­men­te con­for­ma­da por Bra­sil, Rusia, India, Chi­na, y Sudá­fri­ca, cuyas ini­cia­les hacen a su nom­bre. Baba­kov dijo que la nue­va mone­da sería “fun­da­men­tal­men­te nue­va” y que se está con­si­de­ran­do toda­vía si toma­rá o no la for­ma de una mone­da com­ple­ta­men­te digi­tal. Su prin­ci­pal obje­ti­vo sería con­tra­rres­tar la influen­cia que el dólar y el euro tie­ne en las regio­nes repre­sen­ta­das por cada país, crean­do una alter­na­ti­va más fede­ral a la hege­mo­nía de la mone­da esta­dou­ni­den­se y de la euro­pea que, tal y como acla­ra­ron des­de Rusia, no “tie­nen res­pal­do físi­co,” y poseen un valor basa­do, en gran par­te, en la espe­cu­la­ción y el uso masi­vo por par­tes de nacio­nes del lla­ma­do “ter­cer mun­do,” un uso que está, muchas veces, con­di­cio­na­do por la inter­ven­ción de orga­nis­mos inter­na­cio­na­les, como el Fon­do Mone­ta­rio Inter­na­cio­nal (FMI), que ani­man a su depen­den­cia. Baba­kov afir­mó que la nue­va mone­da esta­ría res­pal­da­da por un con­jun­to de recur­sos natu­ra­les, mate­rias pri­mas, y has­ta terri­to­rios de las zonas par­ti­ci­pan­tes, y que se anun­cia­ría ofi­cial­men­te en la pró­xi­ma cum­bre del gru­po inter­na­cio­nal, a cele­brar­se en agos­to pró­xi­mo en Sudá­fri­ca.

El BRICS es cono­ci­do por su opo­si­ción al G‑7, o Gru­po de los 7, inte­gra­do por Esta­dos Uni­dos, Rei­no Uni­do, Ita­lia, Japón, Fran­cia, Cana­dá, y la Unión Euro­pea, sir­vien­do como un esce­na­rio de coope­ra­ción entre eco­no­mías emer­gen­tes antes que hege­mó­ni­cas, o alia­das a Esta­dos Uni­dos. Argen­ti­na está actual­men­te en nego­cia­cio­nes para unir­se al gru­po y for­mar el “BRICSA,” pero su inclu­sión toda­vía se encuen­tra depen­dien­te de las nego­cia­cio­nes de los miem­bros exis­ten­tes, mayor­men­te por­que el gru­po toda­vía no posee nin­gu­na nor­ma o esta­tu­to que regu­le la inclu­sión de nue­vos miem­bros. El últi­mo país (y tam­bién pri­me­ro) en unir­se des­pués de la for­ma­ción fue Sudá­fri­ca (antes, el orga­nis­mo se lla­ma­ba “BRIC”), que se inte­gró en 2011. Entre los demás paí­ses que con­si­de­ra­ron unir­se está Bie­lo­rru­sia, Afgha­nis­tán, Siria, Irán, y Ara­bia Sau­di­ta, entre otros.