Brasil y China comercializan con sus propias monedas por primera vez: “¿Quién decidió que tenemos que hacerlo con el dólar?”

0
78
Lula da Silva; Xi Jinping

Un hito en las rela­cio­nes comer­cia­les entre Chi­na y Bra­sil se mate­ria­li­zó este miér­co­les con la pri­me­ra ope­ra­ción comer­cial bila­te­ral en la que se uti­li­za­ron mone­das loca­les en lugar del dólar esta­dou­ni­den­se.

La his­tó­ri­ca ope­ra­ción invo­lu­cró la expor­ta­ción de celu­lo­sa por par­te de Eldo­ra­do Bra­sil, una empre­sa con una des­ta­ca­da pre­sen­cia en Shanghai, Chi­na, y mar­ca un paso sig­ni­fi­ca­ti­vo hacia la diver­si­fi­ca­ción de las mone­das uti­li­za­das en el comer­cio inter­na­cio­nal y en el pro­ce­so de des­do­la­ri­za­ción lide­ra­do por la mayo­ría de paí­ses en desa­rro­llo.

Según el Ban­co da Chi­na Bra­sil SA, las tran­sac­cio­nes finan­cie­ras rela­cio­na­das con el envío de celu­lo­sa des­de el puer­to de San­tos, Bra­sil, has­ta Qing­dao, Chi­na, se lle­va­ron a cabo en yua­nes chi­nos y fue­ron con­ver­ti­das direc­ta­men­te en reales bra­si­le­ños. Estas tran­sac­cio­nes se rea­li­za­ron con éxi­to duran­te el pasa­do mes de sep­tiem­bre, mar­can­do un hito en las rela­cio­nes comer­cia­les entre los dos paí­ses.

Este even­to tras­cen­den­tal se pro­du­ce des­pués de que el pre­si­den­te de Bra­sil, Luiz Inácio Lula da Sil­va, fir­ma­ra un memo­ran­do de enten­di­mien­to con su homó­lo­go chino, Xi Jin­ping, en abril del pre­sen­te año, con el obje­ti­vo de impul­sar las ope­ra­cio­nes comer­cia­les bila­te­ra­les en mone­das loca­les. El pre­si­den­te Lula cues­tio­nó el pre­do­mi­nio del dólar en el comer­cio inter­na­cio­nal y expre­só su deseo de que las nacio­nes pue­dan rea­li­zar tran­sac­cio­nes uti­li­zan­do sus pro­pias mone­das.

“¿Por qué todos los paí­ses nece­si­tan hacer su comer­cio res­pal­da­do por el dólar? ¿Por qué no pode­mos comer­ciar con nues­tras pro­pias mone­das? ¿Quién deci­dió que fue­ra el dólar?”, plan­teó el pre­si­den­te Lula duran­te la toma de pose­sión de Dil­ma Rous­seff como pre­si­den­ta del Nue­vo Ban­co de Desa­rro­llo del BRICS.

Este hito no solo afec­ta a Eldo­ra­do Bra­sil, sino que tam­bién ha cap­ta­do la aten­ción de otras empre­sas expor­ta­do­ras bra­si­le­ñas, como la tam­bién pro­duc­to­ra de celu­lo­sa Suzano y la gigan­te petro­le­ra Petro­bras, quie­nes han expre­sa­do su inte­rés en explo­rar la posi­bi­li­dad de lle­var a cabo tran­sac­cio­nes comer­cia­les en mone­da local con Chi­na.

Ade­más de Bra­sil, varias nacio­nes lati­no­ame­ri­ca­nas, inclu­yen­do Argen­ti­na y Boli­via, han mos­tra­do su inte­rés en sumar­se a la ini­cia­ti­va de ope­rar con yua­nes chi­nos en las tran­sac­cio­nes comer­cia­les con Chi­na, lo que podría mar­car un cam­bio sig­ni­fi­ca­ti­vo en la diná­mi­ca del comer­cio inter­na­cio­nal en la región.

Este his­tó­ri­co paso hacia la uti­li­za­ción de mone­das loca­les en las tran­sac­cio­nes comer­cia­les entre Chi­na y Bra­sil repre­sen­ta un avan­ce impor­tan­te en la inde­pen­den­cia eco­nó­mi­ca y finan­cie­ra de ambos paí­ses y refle­ja la cre­cien­te diver­si­fi­ca­ción de pode­res en el comer­cio inter­na­cio­nal, sín­to­ma de un nue­vo orden mul­ti­po­lar.