SAG-AFTRA, el sindicato estadounidense de actores, locutores, y otros artistas relacionados a los medios de comunicación, cumplió hoy 100 días al mando de una huelga en contra del accionar de las compañías de la industria, exigiendo mejores compensaciones y la adopción de un nuevo modelo para la nueva era del streaming, entre otras cosas.
Uno de los mayores problemas apuntados por el sindicato como razón de la huelga tiene que ver con las compensaciones bajo el nuevo modelo de visualización por streaming. Hasta ahora, los actores y artistas que participan en la creación de los programas transmitidos por streaming sólo obtienen ingresos por adelantado, y en muy raras ocasiones pueden llegar a obtener regalías o pagos adicionales en caso de retransmisiones.
Estos cien días de protesta por parte de los empleados de los medios de comunicación estadounidenses no llegaron sin contratiempos. En su lucha por un mejor salario y un nuevo modelo de compensación que tenga en cuenta los nuevos ingresos generados por la industria del streaming, no fueron pocos quienes, actuando en defensa de los intereses de las compañías por acumular más ganancias en vez de redistribuirlas debidamente, se mostraron en contra del accionar del sindicato o propusieron soluciones parciales.
Uno de ellos fue el actor George Clooney, quien, aprovechando su rol privilegiado dentro de la industria del cine, siendo uno de los actores mejores pagos, propuso eliminar el límite de contribuciones admitidas por SAG-AFTRA de parte de sus miembros. Esto quiere decir que, en vez de haber un límite establecido, los afiliados que más ganen tendrían, en teoría, la libertad de financiar el sindicato tanto como quieran, en beneficio de los que menos ganan y para que así estos tengan un mejor acceso a fondos de pensión y salud.
Sin embargo, y a pesar de sonar bien en un primer momento, esta opción llegó como propuesta de Clooney para terminar con la huelga liderada por el sindicato, una de las más grandes y largas de los últimos años. De adoptarse, esta opción supondría abandonar la negociación con los estudios y no obtener casi ninguna mejora salarial o contractual por parte de ellos, así perjudicando la lucha conjunta de SAG-AFTRA.
Entre los problemas apuntados por el sindicato como razón de la huelga se encuentra el de las compensaciones bajo el nuevo modelo de visualización por streaming. Hasta ahora, los actores y artistas que participan en la creación de los programas transmitidos por streaming sólo obtienen ingresos por adelantado, y en muy raras ocasiones pueden llegar a obtener regalías o pagos adicionales en caso de retransmisiones.
Enfrentada a sugerencias como estas, parte con intenciones maliciosas, parte ignorantes, la presidenta del sindicato, Fran Dreschner, una actriz mayormente conocida por haber sido la personaje principal de la famosa serie de comedia “La Niñera”, explicó en un video publicado en su cuenta de Instagram que maniobras como estas, “a pesar de ser recibidas de manera muy grata”, son ilegales, puesto que SAG-AFTRA, al ser un sindicato regulado a nivel federal, sólo puede financiar sus fondos de pensiones y salud mediante contribuciones de los propios empleadores, y no de sus afiliados.
Dreschner también aprovechó la ocasión para apuntar a otras propuestas que considera insuficientes, también criticando a los CEOs de las compañías que se rehúsan a aumentar los beneficios para sus empleados: “Todavía estamos esperando que los CEOs decidan volver a negociar para que podamos continuar conversando”, dijo. “Porque si decís que no o te negás a sentarte a negociar, no estás verdaderamente en una negociación”.
Además, llamó a todos los afiliados que participan en la huelga a mantener la solidaridad mutua, apuntando indirectamente a miembros como Clooney, quienes se dedican a generar divisiones en un accionar que debe realizarse de la forma más conjunta posible. Citando al activista estadounidense Frederick Douglass, Dreschner cerró su video diciendo: “El poder no concede nada si no se le exige. Nunca lo hizo y nunca lo hará”.