Cada jueves

0
60

“La feli­ci­dad está en la liber­tad
y la liber­tad en el cora­je”.
Peri­cles

El jue­ves 29 de agos­to de 2014 se cum­plía la vuel­ta núme­ro 100 a la Pla­za 9 de julio. Cada jue­ves, docen­tes jubi­la­dos se nuclea­ron en un fren­te de recla­mos al que lla­ma­ron MAREA BLANCA. Nom­bre acor­de a los idea­les que osten­ta el gru­po. Un gru­po que comen­zó con seis docen­tes jubi­la­dos para recla­mar las falen­cias eco­nó­mi­cas que eran exce­si­vas y evi­den­te en los reci­bos de suel­do.
Uno de los pri­me­ros valien­tes, Julio Ríos, no pudo rea­li­zar el tra­yec­to pla­ni­fi­ca­do, la muer­te se lo lle­vó pre­ma­tu­ra­men­te.
Yo, como docen­te jubi­la­da, algu­na vez escu­ché de esa gira cua­dra­da que se esta­ba trans­for­man­do en una sua­ve y sana cos­tum­bre. Me intere­sé y acom­pa­ñé a mi ami­ga y, des­de casi el prin­ci­pio, con­for­ma­mos ese rami­lle­te de gen­te mayor que aspi­ra­ba lograr los dere­chos adqui­ri­dos y esta­ble­ci­dos en el Esta­tu­to Docen­te.
Poco a poco logra­mos que los oídos sor­dos aún así oye­ran los recla­mos.
Eso por un lado por­que a medi­da que trans­cu­rrían los jue­ves otros obje­ti­vos se fue­ron logran­do a tra­vés de la reco­no­ci­da crea­ti­vi­dad docen­te como la ven­ta de rifas, con la cola­bo­ra­ción mone­ta­ria volun­ta­ria, almuer­zos comu­ni­ta­rios… y al tiem­po se hicie­ron visi­bles la revis­ta “Marea blan­ca” (a la actua­li­dad cua­tro núme­ros), la ban­de­ra argen­ti­na de trein­ta metros y otros.
El líder se sim­bo­li­za en Vita­lino Acos­ta que hacién­do­se car­go de la impor­tan­cia de nues­tras pre­sen­cias com­pró de su pro­pio pecu­lio el equi­po elec­tró­ni­co que aunó aún más a las volun­ta­des de los jue­ves. Lo acom­pa­ñan en este lide­raz­go Fere­di­co Holtz, Enri­que Walan­tus, Faus­tino Flei­tas, Ana María Iri­goi­tía y otros tan­tos que con­for­man toda una cohor­te de docen­tes que en la docen­cia acti­va sobre­sa­lie­ron en la socie­dad misio­ne­ra.
La recor­da­ción vale para visua­li­zar con la mira­da inte­rior a auto­ri­da­des, super­vi­so­res, maes­tros y la ale­gría que pro­du­cían en mí al obser­var­los con el cami­nar dis­mi­nui­do con o sin bas­tón has­ta con silla de rue­das en bús­que­da de una vejez más jus­ta.
Lamen­ta­ble­men­te el tiem­po derrum­ba idea­les y esa vuel­ta núme­ro cien, sólo con­tó con vein­ti­dós pre­sen­cias. Una pena pero así es la vida y lo que escri­bió Ama­do Ner­vo coin­ci­de para este final:

“Hoy cer­ca de mi oca­so
yo te ben­di­go vida…

 

Elsa Fabia­na Can­te­ro “Chi­ta”

Artículo anteriorDecido
Artículo siguienteMisión Imán
Corpus la vio nacer un 20 de enero de 1944. Su vocación la cumplió totalmente: ser docente de escuela primaria y secundaria. Siempre gustó del arte y la creatividad y a ellos se abocó luego de la jubilación. Se dedica a escribir lo que sus manos –porque lo hace en forma manuscrita- y su inventiva le dictan, aunque a veces pareciera que las historias fueran sacadas de la vida real. Sus expectativas se vieron colmadas con presentacio¬nes de sus obras en Posadas, Oberá, Virasoro (Corrientes) y en la Feria Internacional del Libro (Buenos Aires). Todo el proceso se realizó sin pausa, cosechando varios premios literarios, menciones, diplomas de honor y homenajes. Cuatro de sus obras han sido declaradas de Interés por la H.C.R. de la Provincia de Misiones.