Estirpe añosa de héroes

1
59

La nie­bla escon­de las penas en la cima de los cerros,
el sol calien­ta los bra­zos de urun­day, ner­vios y ace­ro.
La derro­ta está muy lejos, el futu­ro está ¡tan cer­ca!,
el futu­ro es el esfuer­zo, la garra, el tem­ple, la espe­ra.
El futu­ro es esa estirpe...fiera, año­sa de héroes;
héroes peque­ños, can­si­nos, héroes ocul­tos sin glo­ria,
con la vis­ta en el ara­do y manos rugo­sas, oscu­ras.
El río lava las men­tes y la his­to­ria se hace vien­to,
cro­mo­so­ma, esta­ca, tiempo...es la san­gre de Andre­si­to,
es la muer­te de Ramí­rez, es el pasa­do que vuel­ve
en cada gri­to y espera...resucitar el cora­je, el mache­te,
la trin­che­ra, la rebe­lión se hace eco en la ceni­za y el fue­go.
Los már­ti­res rie­gan la tie­rra que se enter­ne­ce en chi­va­tos,
relam­pa­guea en lapa­chos o gri­ta fie­ra en los cei­bos.
Gol­pe a gol­pe, gajo a gajo, des­nu­da el mache­te al mon­te.
La pica­da trae la luz, que pron­to será tinie­bla.
La cer­viz dobla la sel­va ante el pino extran­je­ro,
sus lágri­mas secas esta­llan bajo el hacha intere­sa­da.
El roza­do hie­re la tie­rra que llo­ra san­gre en el vien­to
y con gemi­do infi­ni­to se hace ari­dez de desier­to.
El mito sur­ge, se pren­de, se hace car­ne en las reti­nas,
el mis­te­rio es posi­ble en un lugar de leyen­da.

Los hue­sos cru­jen, se estru­jan, pero no ceden terreno.
El cora­je es la cons­tan­te en cada rin­cón del sue­lo,
del sue­lo pro­pio gana­do a la codi­cia y al lucro
de unos pocos sin más patria que su amor por el dine­ro.
Hom­bres de garra y de fibra, hacen su inven­ta­rio y gri­tan.
Gri­tan de rabia y cora­je; gri­tan con bron­ca y con lágri­mas.
Gri­tan y los cerros traen el eco ron­co, rebel­de,
que se des­ha­ce en el vien­to y se des­gra­na en el cam­po.
El oro ver­de se entre­ga con su rique­za escon­di­da
que será vida y sos­tén cuan­do el fue­go lo haga pol­vo.
Qui­ro­ga encuen­tra su musa en la sel­va impe­ne­tra­ble;
el Yabe­biry no cal­ma sus ansias ni su locu­ra.
Muchos ya se olvi­da­ron de esta tie­rra, que es su madre.
Madre, que en silen­cio espe­ra, des­ga­rra­da sus entra­ñas.
Espe­ra ¡tan­tas ausen­cias!, acu­nan­do ¡tan­tas otras!,
que qui­sie­ron ser ofren­da, abono fér­til, raí­ces.
Emi­gra­ron a las urbes con rui­do y villas mise­ria.
Ya no son agri­cul­to­res, rene­ga­ron del terru­ño,
ini­cia­ron ese via­je del que nun­ca se regre­sa.
Es la vida indi­fe­ren­te que los mira y con­ti­núa
dejan­do al mar­gen los sue­ños y pro­me­sas incum­pli­das.
Atrás que­da­ron escue­las y valo­res y espe­ran­za,
corren bus­can­do un futu­ro que es esqui­vo y se les nie­ga.

Como se nie­ga el tra­ba­jo digno y gana­do de fren­te.
El futu­ro trae repre­sas, men­dru­gos de pan amar­go,
maña­na sólo habrá pes­te, luto, llan­to y des­em­pleo.
Ani­ma­les desahu­cia­dos sin rum­bo, a la deri­va.
Tie­rras fér­ti­les per­di­das bajo el agua pes­ti­len­te.
El Para­ná con­ti­núa su eterno des­cen­so al mar,
ha sido tes­ti­go mudo de jan­ga­das y bar­ca­zas,
que qui­sie­ron ser futu­ro sem­bran­do rutas fecun­das,
y hoy, ape­nas son recuer­do en fotos ama­ri­llen­tas.
Pero aún que­da la espe­ran­za…
el futu­ro es el esfuer­zo, la garra, el tem­ple, el cora­je.
El futu­ro es esa estirpe...fiera, año­sa de héroes.-

Artículo anteriorSoneto Indeciso
Artículo siguienteTormenta (A las víctimas del tornado de San Pedro)
nombre real: MABEL SONIA GONZALEZ MELO. De niña se habitúa a jugar a las escondidas por eso corre a esconderse tras de un seudónimo. Veintisiete años se dedica a la educación, aunque se da el lujo de criar hijos, tortugas y perros. Cuento va, cuento viene, gana concursos: Premio Ajupaprom 1997, “Paraná, viejo río”; Premio el Maestro y las Letras 1999, “Un amigo espacial”; Premio Asociación Supervisores Docentes de Misiones 2000, “Primavera burbujeante”. “Mi amigo el Libro Sana Sana, Año 2012, Biblioteca Pública De Las Misiones Centro del Conocimiento. Misiones Provincial de Lectura: Misiones Lee 2012, “Doña Disparate”- TÍTULOS: MAESTRA NORMAL NACIONAL; PROFESORA DE NIVEL INICIAL; MAESTRA DE EDUCACIÓN DIFERENCIAL; TÉCNICA EN CONDUCCIÓN EDUCATIVA. LIBROS PUBLICADOS: “TRECE CUENTOS…CON YAPA”; “CUENTOS ESCONDIDOS”; “AVENTURAS DE IGNACIO”. “MACUQUINA, LA MONITA CARAYÁ”; “LOS VESTIDOS DE MILENA”-