Dos niños misioneros fueron premiados en concurso nacional de cuentos

0
63

El ter­cer Con­cur­so de cuen­tos “Quién apa­ga las estre­llas”, orga­ni­za­do por el Espa­cio Cul­tu­ral Nues­tros Hijos, de las Madres de Pla­za de Mayo, y del Plan Nacio­nal de Lec­tu­ra del Minis­te­rio de Edu­ca­ción de la Nación, tuvo a dos niños misio­ne­ros entre los galar­do­na­dos. En la cate­go­ría de 10 a 12 hubo cin­co pre­mia­dos, entre los cua­les se encuen­tra el alumno Juan Anto­nio Boga­do, de Puer­to Liber­tad, con “Pen­san­do en mi pasa­do”, mien­tras que el Pre­mio Comu­ni­dad lo obtu­vo el tra­ba­jo “Mi vida, mi iden­ti­dad” de Matías Bení­tez (úni­co pre­mia­do), oriun­do de Aris­tó­bu­lo del Valle.
La maes­tra de Boga­do, Nancy Fabia­na López, con­tó a Misio­nes Cul­tu­ral que el niño misio­ne­ro sal­drá en el canal Paka­pa­ka, pues “fue fil­ma­do leyen­do su cuen­to en el estu­dio de gra­ba­ción del canal don­de ade­más van a apa­re­cer sus pro­pios dibu­jos inter­ac­tuan­do con la lec­tu­ra de su cuen­to”, mani­fes­tó.

El Con­cur­so
El Con­cur­so de cuen­tos “Quién apa­ga las estre­llas” es orga­ni­za­do por el Espa­cio Cul­tu­ral Nues­tros Hijos, de las Madres de Pla­za de Mayo, y del Plan Nacio­nal de Lec­tu­ra del Minis­te­rio de Edu­ca­ción de la Nación. Par­ti­ci­pa­ron en la ter­ce­ra edi­ción del con­cur­so de cuen­tos para chi­cas y chi­cos “¿Quién apa­ga las estre­llas?” más de sete­cien­tos tra­ba­jos que han lle­ga­do des­de 22 pro­vin­cias: Bue­nos Aires, CABA, Cha­co, Chu­but, Cór­do­ba, Corrien­tes, Entre Ríos, For­mo­sa, Jujuy, La Rio­ja, La Pam­pa, Men­do­za, Misio­nes, Neu­quén, Río Negro, Sal­ta, San Juan, San­ta Cruz, San­ta Fe, San­tia­go del Este­ro, Tie­rra del Fue­go y Tucu­mán. A lo lar­go y a lo ancho de nues­tra patria, unos 2000 chi­cos leye­ron, escri­bie­ron, rele­ye­ron, refle­xio­na­ron y soña­ron.
El jura­do de esta edi­ción estu­vo com­pues­to por las escri­to­ras María Tere­sa Andruet­to, Lau­ra Rol­dán y Sil­via Schu­jer jun­to a Adria­na Redon­do, del Plan Nacio­nal de Lec­tu­ra y Lucía Buce­ta, del ECuNHi. La temá­ti­ca pro­pues­ta fue la iden­ti­dad y las res­pues­tas a las pre­gun­tas “¿Quién soy?, ¿quién sos?, ¿quié­nes somos?” habla­ron de bús­que­das colec­ti­vas e indi­vi­dua­les; res­pues­tas ori­gi­na­les y múl­ti­ples. Leí­mos que la iden­ti­dad pue­de pen­sar­se a par­tir de la his­to­ria fami­liar, del lugar don­de se vive, de los gus­tos per­so­na­les, del nom­bre pro­pio. Tam­bién encon­tra­mos zonas con­flic­ti­vas, don­de las iden­ti­da­des nun­ca se que­dan quie­tas: se trans­for­man, se redes­cu­bren, se ponen en cues­tión. En el tra­ba­jo con la pala­bra, leí­mos al len­gua­je como una for­ma váli­da de decir quié­nes somos y de estar en el mun­do. Y enten­di­mos que la lite­ra­tu­ra y la fic­ción pue­den dar res­pues­tas genui­nas a las pre­gun­tas por la iden­ti­dad, la ver­dad, la liber­tad.
Este año se reci­bió, tam­bién, cuen­tos escri­tos en len­guas ori­gi­na­rias (con sus res­pec­ti­vas tra­duc­cio­nes), que se leye­ron en el mar­co de una cate­go­ría espe­cí­fi­ca: el pre­mio Comu­ni­dad. Esto impli­ca una nue­va apues­ta que va en con­so­nan­cia con el pro­ce­so de reco­no­cer­nos como nación mul­ti­cul­tu­ral y plu­ri­lin­güe. Enten­der esa diver­si­dad como rique­za es el mayor apren­di­za­je que nos deja este con­cur­so.

La expe­rien­cia de los gana­do­res, por la maes­tra Nancy Fabia­na López
“Par­te del pre­mio fue via­jar a Bue­nos Aires don­de nos reuni­mos con todos los chi­cos y chi­cas cuyos cuen­tos fue­ron selec­cio­na­dos por el jura­do. Una vez allí, todo el gru­po reali­zó acti­vi­da­des turís­ti­cas edu­ca­ti­vas que inclu­yen reco­rri­dos guia­dos por la ciu­dad, talle­res artís­ti­cos, fun­cio­nes de tea­tro y visi­tas a museos y cen­tros cul­tu­ra­les. Todos los gas­tos (via­je de ida y vuel­ta, alo­ja­mien­to, esta­día y tras­la­dos) fue­ron cubier­tos por el Minis­te­rio de Edu­ca­ción de la Nación, que gene­ro­sa­men­te apo­ya este pro­yec­to año tras año y les brin­da esta enri­que­ce­do­ra posi­bi­li­dad de inter­cam­bio a muchos chi­cos y chi­cas de nues­tro país. (Del miér­co­les 2/09 al sába­do 05/09)”.
“El día 03 de sep­tiem­bre nos reuni­mos en el Salón Blan­co del Minis­te­rio de Edu­ca­ción los gana­do­res del con­cur­so “Quién apa­ga las estre­llas”. Estu­vie­ron pre­sen­tes los chi­cos y sus docen­tes (que rea­li­za­ron este via­je con sali­das cul­tu­ra­les y edu­ca­ti­vas como par­te del pre­mio), la direc­to­ra socio­edu­ca­ti­va del ECuNHi, Veró­ni­ca Paro­di; la coor­di­na­do­ra del Plan Nacio­nal de Lec­tu­ra, Adria­na Redon­do, auto­ri­da­des de ambas ins­ti­tu­cio­nes y ade­más María Tere­sa Andruet­to y Lau­ra Rol­dán, escri­to­ras y jura­dos del con­cur­so. Más de 2.000 chi­cos y chi­cas de 22 pro­vin­cias argen­ti­nas par­ti­ci­pa­ron del mis­mo envian­do más de 700 tra­ba­jos. La otra par­te del pre­mio (ade­más de la par­ti­ci­pa­ción de los chi­cos en el Fes­ti­val de Tea­tro Hugo Midón, que ten­drá lugar en el ECuNHi) con­sis­ti­rá en la publi­ca­ción de estos cuen­tos a tra­vés del Plan Nacio­nal de Lec­tu­ra”.