Greta

2
56

Peli­rro­jo infer­nal, hacien­do del ruti­lis­mo una obra de arte, cejas deli­nea­das cus­to­dian­do ojos celes­tes traí­dos de los mares de Irlan­da. Más que una mira­da fur­ti­va, sus iris derre­tían cual­quier pan­ta­lón de oca­sión. En el rin­cón más lóbre­go del Café Savoy Domi­nó, con un ves­ti­do negro de hom­bros des­cu­bier­tos y un café irlan­dés dis­pues­to a coque­tear con su boca, la sen­sua­li­dad en cada esqui­na del Savoy tenía la for­ma de Gre­ta.
No recha­za­ba a quie­nes que­rían con­quis­tar­la, sim­ple­men­te no habla­ba cuan­do el cor­te­jo no pasa­ba de medio­cre.
Los rumo­res de la barra habla­ban de una peli­gro­sa viu­da en bus­ca de otro ani­llo menes­ter, de amo­res no corres­pon­di­dos que la deja­ron un tan­to tras­tor­na­da y, por supues­to, una evi­den­te repug­nan­cia por el géne­ro mas­cu­lino.
El reloj esta­ba acos­tum­bra­do, que al mar­car las 20, esta mis­te­rio­sa dama cru­za­ra las puer­tas del Café Savoy y deja­ra el oxí­geno atas­ca­do en las gar­gan­tas de los pre­sen­tes, pro­vo­can­do dis­trac­cio­nes en las mesas de billar. El mozo de turno hacía una seña para que sepa­ren los 40 ml de whisky irlan­dés y mar­che el café para Gre­ta.
Cier­to miér­co­les de cuar­to men­guan­te ‑cuan­do la Luna coque­tea con el des­tino- Fran­cis­co Pedan­ti­ni, cruel des­truc­tor de cora­zo­nes feme­ni­nos de escue­la chi­men­te­ra y exper­to de la 25, deci­dió acer­car­se con el men­tón bien alto a tra­tar de des­lum­brar a la extra­va­gan­te Gre­ta.
‑Hola her­mo­sa ¿me pue­do sen­tar acá? dijo Pan­cho seña­lan­do una de las sillas vacías
‑Si te ani­más... Con­tes­tó ella mien­tras sus ojos pare­cían un detec­tor de meta­les.
‑Siem­pre me ani­mo, es más, pien­so que podría ten­tar­te con algo más fuer­te que un café irlan­dés, algo que ele­ve un poco el áni­mo de nues­tra mesa.
‑Como quie­ras, pero no creo que en la car­ta exis­ta algo que deten­ga el tem­blor de tus rodi­llas.
Gre­ta juga­ba en el bor­de de la copa con su dedo índi­ce que dis­fru­ta­ba de un color negro en sus lar­gas uñas.
Fran­cis­co, levan­tó su mano izquier­da dejan­do ver su gigan­te reloj (el cual podría ir en la torre de una cate­dral), lla­mó al mozo y pidió una medi­da en las rocas.
‑Te moles­ta si fumo Gre­ta? pre­gun­ta­ba Fran mien­tras de su bol­si­llo interno del saco extraía un cubano en su estu­che indi­vi­dual.
‑Lo úni­co que me moles­ta, a decir ver­dad, son tus pro­to­co­la­res arran­ques de idio­tez. Podés fumar, tomar, comer, reír, can­tar, bai­lar, pero antes de todo eso te agra­de­ce­ría que me digas para que estás sen­ta­do en esta mesa, no ten­go toda la noche para ver­te girar en una nube de vani­dad.
Pan­cho Pedan­ti­ni veía impo­si­ble no refle­jar en sus tupi­das cejas la dis­con­for­mi­dad de tra­tar con una mujer tan irri­tan­te, aus­te­ra y sobre todo... con per­so­na­li­dad.
Acos­tum­bra­do a ganar tro­feos con char­las sobre como el mer­ca­do tex­til varía sus colo­res en cada pri­ma­ve­ra, Pedan­ti­ni care­cía de estra­te­gias para poder derri­bar la mura­lla de res­pues­tas sar­cás­ti­cas que le pro­po­nía Gre­ta.
‑Muy bien, voy a sin­ce­rar­me con vos Gre­ta, quie­ro saber por qué estás acá todos los días, sola, con tu café, con tu indi­fe­ren­cia. Todo el Savoy se pre­gun­ta lo mis­mo, todos qui­sie­ran tener mi cora­je, sen­tar­se fren­te a vos y saber toda tu vida. Pero si quie­ro acla­rar­te, que soy el úni­co que pien­sa que estás acá por una razón con­cre­ta, y no, aun­que así parez­ca, por­que estás loca de rema­te.
El gui­ta­rris­ta Mar­tino sus­pen­dió a la mitad un tan­go por la tem­blo­ro­sa voz de Pedan­ti­ni. Las 3 mesas que esta­ban ocu­pa­das (dos de ellas con aje­dre­cis­tas faná­ti­cos de la Ruy Lopez y la Defen­sa de Ber­lín) habían sus­pen­di­do sus acti­vi­da­des. Todos espe­ra­ban con ansie­dad una res­pues­ta de la peli­rro­ja.
Con el últi­mo sor­bo de café, Gre­ta apo­yó la copa sobre la mesa, lim­pió las comi­su­ras de su boca de fue­go y reco­rrió todo el bar con su mira­da obli­gan­do a los curio­sos a seguir con sus cosas, o al menos, fin­gir que lo hacían. Lue­go tomó la mano de Pan­cho y le dijo:
‑Sos muy joven para per­der la vida, mejor bus­cá­te otra aven­tu­ra.
Se levan­tó, dejó el dine­ro de la cuen­ta en la mesa y cru­zó la puer­ta como un rayo.
La noche siguien­te Pedan­ti­ni con­cu­rrió al Savoy con una dosis doble de per­fu­me. Para él, la nega­ti­va de una mujer era el sí más fur­ti­vo, el que más pasión des­ata lue­go.
Pero la media noche aco­rra­ló las calles y Gre­ta no apa­re­cía, Pan­cho deci­dió mar­char­se a otro boli­che para comen­zar una caza que le valie­ra haber pasa­do una hora fren­te al espe­jo.
Lle­gan­do a su Kai­ser Cara­be­la escu­cha su nom­bre y de inme­dia­to un esca­lo­frío le sacu­dió el cuer­po ente­ro. Por supues­to que cono­cía la voz, se vol­teó y para no per­der la cos­tum­bre se cal­zó los taman­gos de gana­dor, hacien­do girar las lla­ves en su dedo, se acer­có miran­do de fren­te a Gre­ta.
‑No fuis­te al café pero me espe­rás en el auto, bas­tan­te pre­de­ci­ble cora­zón…
‑Estu­ve pen­san­do que sí, que te mere­cés una opor­tu­ni­dad. No fui al café por­que no me intere­sa que un juga­dor de domi­nó diga maña­na que la vie­ja se levan­tó un pibe. Pero te acla­ro algo, no te ena­mo­res y tam­po­co quie­ro que te hagas ilu­sio­nes, lo nues­tro no pue­de pasar de una noche.
‑Para un poco, tran­qui­la, nadie habló de con­tra­tos, yo quie­ro cono­cer­te, pero si lo que bus­cás es fugaz, pue­do cum­plir con tus expec­ta­ti­vas. Eso sí, no te pro­me­to nada en cuan­to a ena­mo­rar­se, por­que es pro­ba­ble que no pue­das resis­tir­te a este beso.
Pan­cho rodeó la cin­tu­ra de Gre­ta con sus manos y la besó en el cue­llo, casi lo derri­te el per­fu­me de jaz­mi­nes y vai­ni­lla, fue subien­do por el men­tón y cuan­do lle­ga­ba a sus labios, ella giró la cara y lo empu­jó en el pecho.
‑Esto no está bien — dijo entre sus­pi­ros Gre­ta — Creo que esta­mos come­tien­do un gra­ve error, yo no merez­co tu cora­zón y vos tam­po­co una Dama como yo. Ambos esta­mos reci­bien­do más de lo que damos.
‑Creo pebe­ta que nos esta­mos apu­ran­do, suba­mos al auto y deje­mos que las calles nos digan qué hacer.
Die­ron algu­nas vuel­tas en silen­cio, inclu­si­ve pasa­ron fren­te al Savoy que ofre­cía en su car­te­le­ra Tan­gos acús­ti­cos por Mar­tino Pas­ta­ri­cat­ti. Fue­ron has­ta el Par­que Para­gua­yo don­de la Luna se ofre­cía entre nubes como que­rien­do des­nu­dar­se de a poco. Pan­cho esta­cio­nó y apa­gó las luces.
‑Gre­ta, tu boca me está pidien­do que la bese.
-¿Y qué estás espe­ran­do? ¿que ama­nez­ca?
Fue un beso vio­len­to, sin tiem­po, fue un beso deses­pe­ra­do, los vidrios pedían a gri­tos empa­ñar­se, las manos esta­ban incon­tro­la­bles, Gre­ta en un alien­to incon­te­ni­ble — Pan­cho, vamos a tu casa-.
Pedan­ti­ni recu­pe­ró su alma y encen­dió el auto, las calles vacías hicie­ron todo más fácil. La caba­lle­ro­si­dad que­dó de lado y Gre­ta se olvi­dó de sus his­té­ri­cas for­mas. Entra­ron al bulín qui­tán­do­se la ropa, encon­tra­ron la habi­ta­ción tan­tean­do las pare­des. El fue­go se extin­guió tra­yen­do al sue­ño, el can­san­cio per­mi­tió que ella se que­da­se. Cono­cer a una nin­fa del deseo hizo olvi­dar a Pedan­ti­ni sus reglas de Don Juan.
El sol bus­can­do mos­trar su cara a ori­llas del río ofre­cía una maña­na que no iba a traer muchos comen­ta­rios de taxi. Pan­cho encon­tró la nota pega­da al espe­jo del baño:
Si tu cora­zón estu­vo envuel­to en nues­tra piel te veo en el café a las 20. Si lle­gás antes ya sabés que mesa ele­gir.
Pedan­ti­ni sin­tió ganar una pul­sea­da. Salió a la calle como si un cor­te­jo real lo espe­ra­ra. Salu­da­ba a sus cono­ci­dos y se moría de las ganas de gri­tar por toda la vía lác­tea que la mis­te­rio­sa Gre­ta for­ma­ba par­te de su exten­sa vitri­na. Lo úni­co que inco­mo­da­ba sus pasos eran las mil imá­ge­nes que lo lle­va­ban a sen­tir el desen­freno de la noche ante­rior. Como todo macho de escue­la tan­gue­ra se hacía el fuer­te con­tra su pro­pio espe­jo, sabien­do ade­más, que cuan­to más se opo­ne un hom­bre a los recuer­dos de una dama, más pre­sen­tes y vívi­dos se vuel­ven.
Con sus mejo­res telas se pre­sen­tó Pan­cho a las 19:50hs en el Savoy, pasó de lar­go por las mesas de domi­nó, billar y tru­co. Se pidió su whisky de siem­pre y comen­zó a mirar su reloj con impa­cien­cia.
‑Mozo, por las dudas ¿no ha vis­to a Gre­ta? Susu­rró entre dien­tes Pan­cho.
‑Hace días, tal vez meses que no la veo. Aun­que el tiem­po en este café se vuel­ve tirano- res­pon­dió el mozo y siguió su ruta.

Pedan­ti­ni pre­sen­tía que su amor no apa­re­ce­ría pero deci­dió espe­rar igual. Pen­só en cam­biar­se de mesa, en jugar al billar, demos­trar sus dotes en el tru­co. Lo cier­to es que no se movió de la silla y su cabe­za comen­zó a pre­sen­tar­le con­je­tu­ras de aban­dono, de haber sido mani­pu­la­do por los hechi­zos feme­ni­nos (a los cua­les se creía inmu­ne).
El gui­ta­rris­ta Mar­tino se des­pe­día tocan­do Por una cabe­za. Las luces se apa­ga­ron, el sereno ‑que sue­le ser mul­ti­fa­cé­ti­co- pasa­ba una esco­ba por don­de creía nece­sa­rio, tan­to que no tuvo en cuen­ta los pies de Pan­cho y los barrió tam­bién.
Fran­cis­co comen­zó a sen­tir­se raro, no podía ser el whisky por­que esta­ba acos­tum­bra­do a tomar bebi­das fuer­tes, inclu­si­ve no podía acor­dar­se con exac­ti­tud las fac­cio­nes del ros­tro de Gre­ta, cues­tión que lo deja­ba más que ner­vio­so.

El Café Savoy Domi­nó cerró sus puer­tas unos cuan­tos años des­pués. Mar­tino Pas­ta­ri­cat­ti dejó de tocar en vivo y se con­vir­tió en un vie­jo soli­ta­rio. Los juga­do­res de aje­drez, tru­co, billar y domi­nó bus­ca­ron otros salo­nes don­de fomen­tar sus habi­li­da­des, los mozos se dis­tri­bu­ye­ron en bares de poca mon­ta, el par­que Para­gua­yo dejó de ser un lugar román­ti­co y las calles ya no son un desier­to en la madru­ga­da.
Fran­cis­co Pedan­ti­ni, alias Pan­cho, sigue lle­gan­do a las 20 a las rui­nas del Savoy. Eli­ge la mesa de siem­pre y mira su reloj. Ya no espe­ra a Gre­ta que des­can­sa en paz des­pués de haber cum­pli­do sus pen­dien­tes.

Las muje­res que quie­ren adver­tir a sus hijas ado­les­cen­tes, sobre los peli­gros de lle­var un cora­zón roto, dicen sin preám­bu­los — Que no te endul­ce la ore­ja cual­quier Pan­cho-

CAFÉ IRLANDÉS

Café irlan­dés dejan­do el antes matan­do el des­pués,
Roja mira­da derri­tien­do los puer­tos;
No hay bar­cos que nave­guen en este desier­to...
La intri­ga en el pul­so, el cora­zón al des­cu­bier­to.
El sí está detrás de una son­ri­sa espi­na­da,
El no apa­re­ce en el día de maña­na,
El beso de un abis­mo no tie­ne coar­ta­da,
El espe­jo sabe de la deu­da sal­da­da.
Un alma en pena bus­can­do per­dón,
Un alma joven cayen­do en pri­sión,
Un espec­tro que olvi­da el dolor,
El más allá no es lími­te para el amor.

Artículo anteriorDestino incierto
Artículo siguienteMixtura Salvaje
Nació el 10 de Enero de 1985 en Oberá, Misiones, en el seno de una familia de raíces inmigrantes. Publicó algunos cuentos en diarios locales y fue seleccionado para tres antologías de Editorial Dunken entre los años 2012 y 2014. Ese año editó "El libro de la pieza obscura", su primera obra publicada.