“Sabato y mi familia”

0
58

Aho­ra bien, la his­to­ria me lle­gó como sigue: el Maes­tro Saba­to se acer­có al taller de Tito, ubi­ca­do en la esqui­na

fren­te a la nues­tra, para una revi­sión de motor en su auto, cuan­do Luis — recién sali­do de su mere­ci­da sies­ta — le

obser­vó des­de la ven­ta­na de la sala “¡el vie­jo no se me esca­pa!”. dijo y entu­sias­ma­dí­si­mo sacó de la biblio­te­ca

“Sobre Héroes y Tum­bas”, bajan­do las esca­le­ras a la carre­ra. Nadie enten­día nada, le vie­ron cru­zar la calle,

acer­car­se a don Ernes­to y salu­dar­le mien­tras le alcan­za­ba el libro más una plu­ma. Que­da­ron los tres

con­ver­san­do ani­ma­da­men­te. Por los ges­tos de Luis, pudie­ron adi­vi­nar que le mos­tra­ba al Maes­tro no sólo

nues­tra casa, sino tam­bién la ubi­ca­ción de su con­sul­to­rio, sobre la ave­ni­da Rodrí­guez Peña de San­tos Luga­res,

como supon­drán. Me per­dí, de ese día, lo mejor, por encon­trar­me aquí, en Posa­das.

Estoy sabien­do el pen­sa­mien­to de uste­des: “...De haber esta­do allí pre­sen­te, hubie­ra corri­do tras su sobrino

Luis, con mate y todo para com­par­tir con ellos, lle­ván­do­le alguno de sus libros, para que el Maes­tro deje en

él, tam­bién, el recuer­do imbo­rra­ble de su fir­ma autó­gra­fa.”

Cuen­tan que vol­vió Luis con el libro dedi­ca­do como quien pudo alcan­zar el más pre­cia­do tro­feo.

Y esa fue la his­to­ria...

Mi her­ma­na, la mamá de Luis, fue ami­ga de Matil­de Kus­minsky Rich­ter, espo­sa del escri­tor. Hay tam­bién

una pro­xi­mi­dad a su fami­lia por mi ami­go y “libre­ro de cabe­ce­ra” Gui­ller­mo Pra­da, quien algu­na vez fue su

copis­ta. Es así como cono­cí a la espo­sa de Mario Saba­to y a sus hijos Lucia­na y Gui­do.

A mi admi­ra­ción por la genia­li­dad de sus letras, me ani­ma, ade­más, sen­tir­me cer­cano en un res­pe­tuo­so

afec­to hacia la fami­lia del ilus­tre vecino.

Les cuen­to algo: un ejem­plar de mi libro está en la biblio­te­ca de la Casa Museo Ernes­to Saba­to.

Artículo anteriorMi pequeña mbya
Artículo siguienteNo direction home
nació en la ciudad de Buenos Aires el 5 de octubre de 1939. Cursó sus estudios primarios en la escuela N° 28 "Juan Benjamín Terán" y secundarios en el Colegio Nacional N° 2 "Domingo Faustino Sarmiento". Ya en la tierra colorada, forma parte del equipo responsable de la instalación y puesta en aire de LT 85 TV Canal 12, de donde acaba de retirarse. En 2005 decide liberar al escritor oculto debajo de mucha bibliografía técnica e ingresa al taller literario dictado por la profesora Glaucia Sileoni. El año de 2012, luego de su primera publicación del cuento "La Otra Muerte de Borges" en el matutino Primera Edición, se suma al taller de cuentos conducido por el profesor Raúl Novau. En 2013, finalizada la actividad, es publicado en "Antología de Taller de Cuentos" En 2014 es publicado su cuento "Jeroglíficos" en "Antología de Cuentos y Relatos", edición de SADE, con motivo de la 40a. Feria Internacional del Libro. Manifiesta sentirse halagado por la publicación, y haber acompañado en ella a escritores misioneros de la talla de Olga Zamboni y Sebastián Borkoski.