Sucedió en el campo de los lirios

1
55

(Poe­ma Épi­co Sep­ten­trio­nal ‑De la tri­lo­gía “Poe­mas para leer en voz alta, sí o sí”)

 

El aro­ma sua­ve de las zar­zen­gas,
el colo­ri­do armó­ni­co de las mare­pias
y el azul tran­qui­lo de los caló­fu­ros.

Los cli­cho­nes galo­pan
cha­po­tean­do en la este­ra.
Cru­zan la cer­da, del otro lado de la bata
y ape­chu­chan los zam­po­nes
con­tra trá­gui­dos mam­po­rros.

La céji­da clá­vi­da per­fu­ma los solien­tes
que no entre­gan la ros­que­ta, sino por el oci­jo.
Lámi­nas lanas lumen a lamen;
pero el vien­to repo­tea las cáli­das pal­mas,
sin dejar que se pas­peen las gan­das.

¡Mer­te te jota,
par­te que par­te!
¡¡Si tú lo vie­ras de aquí has­ta Mar­te!!

Un apté­re­to revo­lo­tea cual zúni­ca fren­te a un espe­jo.
Un algú­ci­de refun­fu­ñan­te
jue­ga entre­te­ni­do con las lulis
que se escon­den tras un ceño
ves­ti­do de alma­lán.

¡¡Oh!!...
¡Qué apo­lan­dría zarú­ci­da la del vien­to!
¡Qué mán­di­go sufil la gara­bo­ta!
Angó­pe­ra serú­pi­da… del gana­bal.

Artículo anteriorCarta a la humanidad
Artículo siguienteAlumnos de una escuela rural de El Soberbio presentaron una antología poética
Artista, gestor y productor cultural misionero, entre otras cosas se dedica a la edición de libros y textos literarios, técnicos y científicos en Español e Inglés para editoriales internacionales y autores independientes. A su vez, conduce talleres vivenciales de Yoga, Meditación y Desarrollo de la Conciencia, cuyas clases son seguidas en 15 países entre América y Europa. En Junio de 2011, traslada su residencia a la ciudad de Posadas, Provincia de Misiones, Argentina. Recientemente, ha redactado un “Proyecto de Ley Provincial de Cultura“ de la Provincia de Misiones para la creación del ‘Instituto Provincial de Desarrollo Cultural‘ –el cual ha tomado estado parlamentario el 31 de Julio de 2014– coordinando y conduciendo, a su vez, el debate provincial en torno a este proyecto . [ Ver http://leyculturamisiones.wordpress.com/ ] En el área de las artes, se instruyó en el arte dramático, la expresión corporal, el canto, las artes visuales y las artes audiovisuales. Como director y productor de radio y televisión, periodista radial y gráfico, publicista gráfico, radial y televisivo y locutor y conductor radial, ha trazado una carrera de 30 años (desde 1985) en medios provinciales y nacionales en Argentina, con logros marcados por su excelencia técnica y profesional, así como también por su originalidad. Es miembro fundador de la Asociación Civil “MPM ~ Músicos Populares Misioneros (Pers. Jur. Nº A–3.964)”, de la Asociación Civil “ARAMMIS ~ Asociación de Realizadores Audiovisuales Multimediales de Misiones (Pers. Jur.) Nº A–4.097)” y, de la Asociación Civil “ADAMM ~ Asociación de Danza Multidisciplinar de Misiones”