Soñadora profesional de cuentos

3
67

Los amo­res nacen, igual que las cosas irre­ve­ren­te­men­te sen­ci­llas, de los sue­ños des­con­tro­la­dos.
Pero aquel no era un sue­ño común ni mucho menos sen­ci­llo. Era el sue­ño de Inés e Inés pro­fe­sio­na­li­za­ba sus sue­ños.
Había apren­di­do a soñar en el momen­to mis­mo en que se dio cuen­ta de que el mun­do no gira­ba a su gus­to. Fue la maña­na en que las mari­po­sas azu­les aban­do­na­ron el jaz­mín que per­fu­ma­ba su ven­ta­na. Deci­dió enton­ces ima­gi­nar­las y puso tan­ta fuer­za y pasión a crear­las en su men­te, que el cabo de algu­nos días se hicie­ron reali­dad.
Las mari­po­sas azu­les pasa­ron, des­de ese momen­to mági­co, a cau­ti­var sus­pi­ros, incen­ti­var poe­mas y ayu­dar a creer en impo­si­bles.
Inés con­ta­ba a todos los que la qui­sie­ran escu­char, que eran tan­tas por­que las había desea­do mucho y que como las había ansia­do inten­sa­men­te tam­bién se habían vuel­to eter­nas y que ya no les impor­ta­ban las esta­cio­nes, ni los gran­des fríos, ni los terri­bles calo­res. Las añi­les mari­po­sas esta­ban feliz­men­te con­de­na­das al jaz­mín de la ven­ta­na de su casa.
Fue así que tuvo Inés a un amor dis­pa­ra­ta­do vivien­do en el alma y hacién­do­le cos­qui­llas al cora­zón duran­te más de una madru­ga­da. La son­ri­sa de Ger­mán pobla­ba todos y cada uno de sus deseos, pero sus besos no esta­ban des­ti­na­dos a ella. Ger­mán besa­ba, pero no a Inés.
Antes de per­mi­tir que su sue­ño se con­vir­tie­ra en un remo­lino de dolo­res y pasio­nes infa­mes, deci­dió trans­for­mar­lo por medio de la alqui­mia que pro­du­cía el batir de alas de las eter­nas mari­po­sas azu­les del jaz­mín de su casa.
Y así, con­ven­ci­da, dijo:
_ Apren­de­ré a volar.
A par­tir de aquel día, puso tan­to empe­ño en lograr­lo que voló a la reali­dad de los cuen­tos.
Des­de un tecla­do escri­be his­to­rias de ger­ma­nes, de añi­les mari­po­sas y de sue­ños.

Artículo anteriorJoven escritora de Iguazú presentó la novela “Recuerdos de invierno”
Artículo siguienteLos tesoros robados
Nació en Montecarlo, Misiones en 1962. Vive en Posadas desde hace treinta años. Escritora y Profesora de Castellano, Literatura y Latín y de Técnica Legislativa. Maestrando en Enseñanza de la Lengua y la Literatura. Se desempeña como docente en el ámbito universitario. Miembro de la Asociación de Escritores de Literatura Infantil y Juvenil de Misiones con quienes tiene publicado un cuento en la colección Taca Taca II. Ejerce la docencia en la Universidad Gastón Dachary y en el Instituto Privado de Estudios Superiores de Misiones (IPESMI) nivel terciario. Participó como jurado en concursos literarios y publicó cuentos y ensayos en medios de comunicación gráficos locales. Publicó dos libros:"PITZI", novela autobiográfica (2012) y en 2014 una novela corta para niños: "El libro de la Madre Tierra".