Capítulo IX — “Pequeña Mimí”

0
99

(Frag­men­to)
“Peque­ña Mimí es el empren­di­mien­to de Blan­ca Inés Kachuk, una empren­de­do­ra del anti­guo pue­blo jesuí­ti­co de Após­to­les y actual Capi­tal de la Fies­ta Nacio­nal de la Yer­ba Mate. Nie­ta de pio­ne­ros ucra­nios, Blan­ca deci­dió bau­ti­zar a su “fábri­ca de pro­duc­tos tex­ti­les teji­dos a mano” con el apo­do con el que sus abue­los y padres la lla­ma­ban de peque­ña: “Mimí”.
Peque­ña Mimí es un pro­yec­to que sur­gió cuan­do Blan­ca atra­ve­só un deli­ca­do esta­do de salud que la lle­vó a estar hos­pi­ta­li­za­da por un tiem­po impor­tan­te, lejos de su fami­lia, sus afec­tos y de su hogar en Misio­nes.
“...el diag­nós­ti­co se hizo espe­rar unos días... el resul­ta­do fue bueno, lo pri­me­ro que hice fue arro­di­llar­me fren­te a la ima­gen de Jesús Mise­ri­cor­dio­so, llo­ran­do de ale­gría, agra­de­cien­do por la ben­di­ción que me esta­ba dando...La feli­ci­dad inva­dió mi ser, cam­bió mi vida, ahí comen­cé a subir fotos de mis tra­ba­jos de arte­sa­nías a una pági­na de red social, con el nom­bre de Peque­ña Mimí...” ... el pen­sa­mien­to de Blan­ca es en un futu­ro “inno­var en el dise­ño de los pro­duc­tos teji­dos y evo­lu­cio­nar has­ta tener un nego­cio sus­ten­ta­ble que siga pro­du­cien­do: alfom­bras, ces­tos, almoha­do­nes y puf, entre otras cosas, para deco­rar el hogar”...

Artículo anteriorRecordando a Cristian Ferrer
Artículo siguienteCarta a Marilia en el café
Periodista, recibida en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM, (Universidad Nacional de Misiones), nació en la localidad misionera de Mártires, antiguo pueblo jesuitico, en el seno de una familia típica de Misiones, conformada por descendientes de pioneros eslavos, alemanes, suizos, portugueses y criollos. Creció en el interior de Misiones, junto a sus padres y abuelos, hasta que a la edad de 5 años acompañó a sus progenitores a Posadas, Ciudad Capital y de ahí en más desarrolló su actividad social y educativa. Una vez recibida de periodista, realizó pasantias en el Diario El Territorio y radios locales, además, integró el plantel de periodistas del extinto diario Tiempos de Hoy; paralelamente desarrolló actividades de prensa y comunicación para el Gobierno de la Provincia de Misiones. En el año 2013, gracias al auspicio de firmas misioneras como: Comuna Yerbas del Paraíso de El Soberbio, Misiones, Asociación Civil Misiones para Todos, Fabián Procop Editor y Coordinador para www.concepcióndelasierra.com, Editorial Clan Destino, Yatay Poñi Cabañas ubicadas en Loreto, Misiones, "Misiones de Punta a Punta" Turismo Cooperativo, Pequeña Mimí de Blanca Cachuck, Lauvilau Tiempo Libre a la gestión municipal de Eldor Hut, Intendente de Aristóbulo del Valle, publicó su primer libro: Anécdotas de la Tierra sin Mal - Backstage de Entrevistasl, que tuvo "Mención de Interés" por parte del Congreso de la Nación en el año 2014. También durante el año 2014, Claudia Milosovich estuvo firmando ejemplares en el stand de Editorial Dunken, en la Feria del Libro de Buenos Aires.