Documental filmado en Misiones será exhibido en 30 salas de cine del Mercosur

1
57

El docu­men­tal “Ríos Libres — Se hace camino al mar­char”, de los rea­li­za­do­res audio­vi­sua­les Gus­ta­vo Adol­fo Car­bo­nell y Elian Gue­rin, fue selec­cio­na­do para ser exhi­bi­do en el cir­cui­to de difu­sión cul­tu­ral de Recam, inte­gra­do por 30 salas de cine ubi­ca­das en Argen­ti­na, Bra­sil, Para­guay, Uru­guay y pró­xi­ma­men­te Vene­zue­la, en una acti­vi­dad que tie­ne como obje­ti­vo pri­mor­dial fomen­tar la cir­cu­la­ción de con­te­ni­dos pro­pios en la región para acer­car­las a la comu­ni­dad mer­co­su­re­ña.

Recam es un órgano con­sul­tor del MERCOSUR en la temá­ti­ca cine­ma­to­grá­fi­ca y audio­vi­sual, y está for­ma­do por las máxi­mas auto­ri­da­des guber­na­men­ta­les nacio­na­les en la mate­ria, mien­tras que el pre­sen­te Ciclo se deno­mi­na “Inte­gran­do Mira­das para la Red de Salas Digi­ta­les del MERCOSUR” (RSD), y se tra­ta de un pro­gra­ma de fomen­to a la cir­cu­la­ción de con­te­ni­dos regio­na­les.

El docu­men­tal, ‑que pone en imá­ge­nes y soni­do la mar­cha que efec­tua­ron en sep­tiem­bre del año ante­pa­sa­do pro­duc­to­res rura­les, ambien­ta­lis­tas, estu­dian­tes, artis­tas, y veci­nos que cami­na­ron jun­tos 157 kiló­me­tros, des­de Panam­bí has­ta Posa­das, duran­te seis días, en lo que se deno­mi­nó la Mar­cha por los Ríos Libres‑, fue una de las 240 obras pre­sen­ta­das en la con­vo­ca­to­ria, y reci­bi­rá el sub­ti­tu­la­do espa­ñol-por­tu­gués y ade­más for­ma­rá par­te del catá­lo­go dis­po­ni­ble para la RSD por un tér­mino de 1 año sin exclu­si­vi­dad, con un lími­te de 6 fun­cio­nes gra­tui­tas en cada sala, según el anun­cio ofi­cial del orga­nis­mo.

Los Rea­li­za­do­res
Gus­ta­vo Adol­fo Car­bo­nell
carbonel
Rea­li­za­dor audio­vi­sual y docu­men­ta­lis­ta argen­tino que tra­ba­ja temas socia­les y etno­bio­grá­fi­cos, man­te­nien­do siem­pre una visión crí­ti­ca de la reali­dad. Con más de dos déca­das de expe­rien­cia como rea­li­za­dor, desa­rro­lló casi toda su carre­ra en la Pro­vin­cia de Misio­nes, Argen­ti­na y en Colom­bia don­de fue resi­den­te duran­te 13 años. Se desem­pe­ñó des­de 1988 a 1998 como rea­li­za­dor del área pro­duc­ción del Sis­te­ma Pro­vin­cial de Tele­du­ca­ción y Desa­rro­llo (SiP­TeD) de la Pro­vin­cia de Misio­nes y fue docen­te en mate­ria audio­vi­sual. Reci­bió for­ma­ción teó­ri­ca y de capa­ci­ta­ción en cen­tros como la Escue­la Inter­na­cio­nal de Cine y Tele­vi­sión de Cuba ade­más de becas para estan­cias de for­ma­ción en la TV Edu­ca­ti­va Ibe­ro­ame­ri­ca­na con sede en Madrid y en Euro­view per­te­ne­cien­te a la Uni­ver­si­dad de Nava­rra en Pam­plo­na. En Bogo­tá tra­ba­jó en pro­duc­to­ras de comer­cia­les, fue Copro­duc­tor y Asis­ten­te de Direc­ción en lar­go­me­tra­jes y cor­to­me­tra­jes de fic­ción. Tra­ba­ja en for­ma inde­pen­dien­te en pro­yec­tos pro­pios ade­más de brin­dar ase­so­ra­mien­to y pro­duc­ción de con­te­ni­do audio­vi­sual para orga­nis­mos del Esta­do y Orga­ni­za­cio­nes no Guber­na­men­ta­les. Es el crea­dor del pro­yec­to “Archi­vo de la Memo­ria Audio­vi­sual de Misio­nes” pre­sen­ta­do públi­ca­men­te el 24 de mar­zo de 2013 en la Cáma­ra de Dipu­tados de la Pro­vin­cia de Misio­nes, Argen­ti­na.

Elián Gue­rín
elias-guerin
Direc­tor misio­ne­ro de 27 años con pre­va­len­cia de docu­men­ta­les que tra­ba­jan las temá­ti­cas rela­cio­na­das a lo ambien­tal como “Tie­rra del otro” (pre selec­cio­na­do en el con­cur­so Ray­mun­do Gley­zer 2014), “Cos­te­ros de las rui­nas” (cor­to­me­tra­je sobre el pue­blo ori­gi­na­rio Mbya gua­ra­ní afec­ta­do por la repre­sa Yacy­re­ta), “Ixlan­dia” (cor­to­me­tra­je sobre una eco­al­dea lla­ma­da Ixlan­dia ubi­ca­da en El Paraí­so; y las temá­ti­ca sobre los dere­chos huma­nos como “Puer­tas en el Muro” (docu­men­tal gra­ba­do con el Fren­te de Artis­tas del Bor­da sobre la des­ma­ni­co­mia­li­za­ción). Tie­ne un lar­go­me­tra­je de docu-fic­ción titu­la­do “Miren a ese perro”. Como direc­tor de foto­gra­fía reali­zó tra­ba­jos varios en docu­men­tal y fic­ción, con un cor­to­me­tra­je “El her­mano” selec­cio­na­do en el Short Film Cor­ner del Fes­ti­val de Can­nes, como cama­ró­gra­fo y direc­tor de foto­gra­fía cola­bo­ró en pro­duc­cio­nes nacio­na­les e inter­na­cio­na­les como el docu­men­tal “Caso K. S” (cama­ró­gra­fo exi­lia­do de EEUU por saber dema­sia­do sobre el 11/11). Coor­di­na el Área Audio­vi­sual en la Coope­ra­ti­va de Comu­ni­ca­ción Super­fi­cie y es Direc­tor Crea­ti­vo de la pro­duc­to­ra Hom­bre­pe­rruno. En este momen­to escri­be un lar­go­me­tra­je de fic­ción muy per­so­nal sobre Hora­cio Qui­ro­ga (pre selec­cio­na­do en el con­cur­so de Fic­cio­nes Fede­ra­les de la TDA/INCAA). Actual­men­te, está en pleno roda­je de un docu­men­tal sobre el par­to res­pe­ta­do “Las for­mas de nacer” con la Coope­ra­ti­va Super­fi­cie.

Pelí­cu­las selec­cio­na­das

Lar­go­me­tra­jes:

À quei­ma rou­pa / The­re­sa Jes­sou­roun / Bra­sil
A Vida Pri­va­da dos hipo­pó­ta­mos / Maí­ra Büh­ler y Matias Maria­ni / Bra­sil
Años de calle / Ale­jan­dra Grinsch­pun / Argen­ti­na
Damia­na Kryy­gi / Ale­jan­dro Fer­nán­dez / Argen­ti­na
Demo­cra­cia em pre­to e bran­co / Pedro Asbeg / Bra­sil
El Col­chón / María Euge­nia Verón / Argen­ti­na
Ela vol­ta na quin­ta / André Novais Oli­vei­ra / Bra­sil
Infan­cia clan­des­ti­na / Ben­ja­min Ávi­la / Argen­ti­na
Nar­ci­sa / Danie­la Mut­tis / Argen­ti­na
O esto­pim / Rodri­go Mac Niven / Bra­sil
Refu­gia­dos en su tie­rra / Fer­nan­do Moli­na y Nico­lás Biet­ti / Argen­ti­na
Ríos libres / Gus­ta­vo Adol­fo Car­bo­nell — Elián Gue­rín / Argen­ti­na
Una his­to­ria de amor y de furia / Luiz Bolog­ne­si / Bra­sil
Yo sé lo que enve­ne­na / Fede­ri­co Sosa / Argen­ti­na

Cor­to­me­tra­jes:

A dama do esta­cio / Eduar­do Ades / Bra­sil
Doce mil noches de jazz / Cris­ti­na Marrón Man­ti­ñán y Sal­va­dor Sava­re­se / Argen­ti­na
Foto docu­men­to / Anto­ne­lla Defran­za / Argen­ti­na
Invi­si­ble / Juan Manuel Echa­le­cu / Argen­ti­na
La Duna / Damián San­so­ne / Uru­guay
Lila / Sebas­tian Dietsch / Argen­ti­na
O Sepul­cro do Gato Pre­to / Fede­ri­co Morei­ra / Bra­sil
Pasio­na­rias / Andrés Bel­trán Nos­sa / Argen­ti­na
Tigre / João Bor­ges / Bra­sil
Una fami­lia ilus­tre / Beth For­mag­gi­ni / Bra­sil

(Fuen­te: Misio­nes Cul­tu­ral)
(Fuen­te ofi­cial: http://recam.org/?do=news&id=9af38587f260fb9d41c165efbe30b65c )