El Fondo Nacional de las Artes premió al escritor misionero Osvaldo Mazal

0
77

El escri­tor Osval­do Mazal obtu­vo el pri­mer pre­mio, en la cate­go­ría Nove­la, en el con­cur­so orga­ni­za­do por el Fon­do Nacio­nal de las Artes, edi­ción 2014. La nove­la de Mazal se titu­la “Dar­win poe­ta” . La his­to­ria cuen­ta el hallaz­go, por par­te del narra­dor, de un libro ver­de en el que su padre ya muer­to ano­tó algu­na vez una pre­gun­ta por el “ver­da­de­ro” Dar­win (¿poe­ta, golem?) , a par­tir de lo cual se desa­rro­llan varias his­to­rias para­le­las.

El día jue­ves 26 de noviem­bre en la Casa de la Cul­tu­ra de la ciu­dad autó­no­ma de Bue­nos Aires se reali­zó la entre­ga de pre­mios a los tres escri­to­res selec­cio­na­dos en el géne­ro nove­la por par­te de los jura­dos: Gabrie­la Cabe­zón Cáma­ra, Iosi Havi­lio y Washing­ton Cucur­to.

El 1º pre­mio fue para Héc­tor Osval­do Mazal, el 2º pre­mio para Agos­ti­na Luz Lopez y el 3º pre­mio para Eric Ger­mán Schier­loh.

La cere­mo­nia fue pre­si­di­da por el pre­si­den­te del FNA, Vir­gi­lio Tedín Uri­bu­ru, los direc­to­res de la Comi­sión de Letras, Ana­lía Hou­nie y Luis Chi­ta­rro­ni; y con­tó con la pre­sen­cia de los jura­dos de los cer­tá­me­nes y rele­van­tes per­so­na­li­da­des de la cul­tu­ra nacio­nal.

El Régi­men de Fomen­to tie­ne por obje­to pre­miar la labor crea­ti­va de nues­tros escri­to­res y asi­mis­mo con­tri­buir con la edi­ción de las obras iné­di­tas que resul­tan gana­do­ras, en los géne­ros poe­sía, cuen­to, nove­la y ensa­yo.

“Dar­win poe­ta” pró­xi­ma­men­te será publi­ca­do y pues­to a la ven­ta.

El jura­do de pre­mia­ción expre­só en su dic­ta­men: “Dar­win poe­ta” es una nove­la incla­si­fi­ca­ble, al mejor esti­lo de un Mace­do­nio Fer­nán­dez de esta épo­ca. El autor mez­cla dis­tin­tos pro­ce­di­mien­tos y len­gua­jes, géne­ros y dis­cur­sos para brin­dar al lec­tor un mun­do nue­vo, don­de la his­to­ria, la polí­ti­ca y los pre­con­cep­tos sexua­les que hay en todo lo que hace­mos, mar­can un alto momen­to meta­fó­ri­co. Mez­cla de cien­cia fic­ción, de un mode­ra­do esta­li­nis­mo pre­so­vié­ti­co, esta nove­la está des­ti­na­da a que­dar dan­do vuel­tas en la memo­ria del lec­tor, emi­tien­do como una máqui­na des­com­pues­ta, luce­ci­tas de todos los colo­res que fun­cio­nan como gran­des inte­rro­gan­tes nun­ca deve­la­dos.

Osval­do Mazal nació en Posa­das Misio­nes en abril de 1955, a los 16 años se fue a vivir a Bue­nos Aires don­de se reci­bió de Inge­nie­ro en la UBA. A los 30 años regre­só a Posa­das don­de estu­dió Lic. en Letras y reali­zó la Maes­tría en Semióti­ca en la Uni­ver­si­dad Nacio­nal de Misio­nes . Ante­rior­men­te publi­có “Mun­dos, diá­lo­gos y silen­cios” , libro de poe­sías gana­dor del segun­do pre­mio del Fon­do Nacio­nal de las Artes en 1994.

Mazal tra­ba­jó en la Radio de la UNAM don­de con­du­jo el pro­gra­ma lite­ra­rio “De cro­no­pios”, gana­dor de cua­tro pre­mios Mar­tín Fie­rro. Actual­men­te es docen­te de la mate­ria Teo­ría lite­ra­ria en la Uni­ver­si­dad Nacio­nal de Misio­nes.
osvaldo-mazal-fnartes
osvaldo-mazal-premio-fnartes