El eterno grito de la existencia de Sergio Abaldi

0
102

Lue­go haber­se pre­sen­ta­do por tres años con­se­cu­ti­vos en la Feria del libro de Obe­rá y en la pri­me­ra Feria de Posa­das don­de ha lle­ga­do a cubrir con su tra­ba­jo inclu­so escue­las de zona rural, este poe­ta, actor y fotó­gra­fo pre­sen­tó recien­te­men­te en la Biblio­te­ca Nacio­nal de la Repú­bli­ca Argen­ti­na la reci­ta­ción poé­ti­ca de sus libros. A la par estre­nó “El eterno gri­to de la exis­ten­cia” en su aris­ta tea­tral en Mar­có Morei­ra Tea­tro de Tapia­les, en Bue­nos Aires.

Tam­bién fue dis­tin­gui­do en la loca­li­dad de Esqui­na en la pro­vin­cia de Corrien­tes por su labor artís­ti­ca y cul­tu­ral en tea­tros, escue­las y uni­ver­si­da­des tan­to de esta tie­rra como de el exte­rior.

En Misio­nes, sus libros se pue­den obte­ner en la libre­ría Tras los Pasos.
ilustracion2

Apro­xi­ma­ción a su obra poé­ti­ca

Biblio­gra­fía

Su biblio­gra­fía cons­ta de cin­co libros publi­ca­dos y uno en pro­ce­so de edi­ción los cua­les pro­po­nen una inter­ac­ción lite­ra­ria y foto­grá­fi­ca: Argen­ti­na y sus escri­to­res — Anto­lo­gía Nue­vos Poe­tas — Ed. Nue­vo Ser 2003. El eterno gri­to de la exis­ten­cia — Sen­ten­cias Vis­ce­ra­les I — Ed. Nue­vo Ser 2004. El eterno gri­to de la exis­ten­cia — Sen­ten­cias Vis­ce­ra­les II — Ed. C. C. Bor­ges 2007. El eterno gri­to de la exis­ten­cia — Sen­ten­cias Vis­ce­ra­les III — Ed. C. C. Bor­ges 2011. El eterno gri­to de la exis­ten­cia — Sen­ten­cias Vis­ce­ra­les IV — Ed. C. C. Bor­ges 2013. El eterno gri­to de la exis­ten­cia — Sen­ten­cias Vis­ce­ra­les V — Ed. C. C. Bor­ges 2015. Dichos libros se han cons­ti­tui­do como mate- rial de estu­dio en uni­ver­si­da­des de dife­ren­tes paí­ses tales como: • Argen­ti­na: — Semi­na­rio “La actua­li­dad de lo bello” Facul­tad de Psi­co­lo­gía, Uni­ver­si­dad de Bs. As. — Cáte­dras de Teo­rías Lite­ra­rias, Ins­ti­tu­to Supe­rior de For­ma­ción Docen­te Simón Bolí­var, Minis­te­rio de Cul­tu­ra y Edu­ca­ción de Cór­do­ba. • Bél­gi­ca: — Cáte­dra Supe­rior de Tra­duc­ción Lite­ra­ria, Les­sius Hoges­chool, Uni­ver­si­dad de Lovai­na. • Cuba: — Cáte­dra de filo­so­fía, Licen­cia­tu­ra de Tec­no­lo­gía y Salud, Uni­ver­si­dad de La Haba­na. • Fran­cia: — Cáte­dras de Cas­te­llano, Scien­ces PO. Ins­ti­tu­to de Estu­dios Polí­ti­cos de París. • Vene­zue­la: — Cáte­dra de Estu­dios Psi­co­ló­gi­cos, Hos­pi­tal Car­los Arve­lo, Minis­te­rio de Salud. Para­le­la­men­te sus obras fue­ron adqui­ri­das y cata­lo­ga­das por las biblio­te­cas de las Uni­ver­si­da­des de Chica­go, Har­vard, Mia­mi, Nue­va York, Nue­vo Méxi­co, Prin­ce­ton, Stan­ford, Texas, Yale, Duke, Rice, Tula­ne, Con­gre­so de los EE. UU., Getty Ins­ti­tu­te y Públi­ca de Nue­va York. Nota: Lucas Mis­se­ri, revis­ta Pro­metheus N°29, Uni­ver­si­dad Nacio­nal de Mar del Pla­ta, Bs. As. Argen­ti­na.
ege

ege1

Una poé­ti­ca crí­ti­ca:

Habla­mos de una poé­ti­ca crí­ti­ca en Abal­di por varias razo­nes. En prin­ci­pio, el tér­mino poé­ti­ca refie­re a “poie­sis” y es un vano inten­to por aglu­ti­nar en una pala­bra los géne­ros que cual uomo uni­ver­sa­le este artis­ta entre­cru­za: afo­rís­ti­ca, rela­tos bre­ves, poe­sía, foto­gra­fía artís­ti­ca ade­más de lle­var tam­bién su obra a esce­na­rios loca­les y del exte­rior (inclui­dos cole­gios y uni­ver­si­da­des) para ser repre­sen­ta­da como una tea­tra­li­za­ción poé­ti­ca. Toda su lite­ra­tu­ra es con­si­de­ra­da como una pro­sa poé­ti­ca de neto cor­te filo­só­fi­co pues está sig­na­da por lo que él dio en lla­mar “la volun­tad del decir”. Por su par­te, el adje­ti­vo “crí­ti­ca” refie­re a la mor­da­ci­dad con la que escri­be de la cual no se sal­va ni siquie­ra él mis­mo: “Cómo podría tener el tupé de creer­me escri­tor en esta épo­ca de apu­ra­das defi­ni­cio­nes en la que cual­quie­ra, a cual- quie­ra pre­mia, inun­dán­do­lo todo con rótu­los impor­tan­tes... Dejo el trá­mi­te de esa dis­tin­ción al tiem­po. Yo, o el que den­tro mío está, sólo escri­be por­que con­si­de­ra su me- jor mane­ra de ausen­tar­se del mun­do habi­ta­do.” S.A.
ilustracion

Con­tac­to: sergioabaldi.blogspot.com.ar — facebook.com/sergio.abaldi — sergioabaldi@hotmail.com — www.sergioabaldi.com — (+54911)35612230

sergio-abaldi

Ser­gio Abal­di, nota en pdf