ARAMMIS ~ Asociación de Realizadores Audiovisuales Multimediales de Misiones, con el apoyo de ‘MPM – Músicos Populares Misioneros’ y de ‘ADAMM – Asociación de Danza Multidisciplinar de Misiones’, convocó recientemente a organizaciones pertinentes, para presentarles y debatir de forma conjunta, la idea de lo que sería un futuro “Banco Literario Misionero y Regional (BaLiMiR)”. De la reunión de análisis y debate, participaron, además de las asociaciones mencionadas, ‘SADEM – Sociedad Argentina de Escritores Filial Misiones’, la ‘Junta de Estudios Históricos de Misiones’ y la ‘Asociación de Bibliotecarios de Misiones (ABIM).
La idea inicial presentada por ARAMMIS, propone la conformación de un Banco Literario Misionero y Regional debidamente documentado y clasificado, disponible para la consulta y el estudio de los profesionales de la provincia de todos los rubros artísticos en general, como ser: las artes escénicas –actores, directores, bailarines, titiriteros, autores de obras teatrales, musicales y de danza, entre otros– los escritores, los compositores musicales y letristas, los artistas plásticos, artistas de todos los rubros del diseño, artesanos varios, realizadores audiovisuales, realizadores radiales, etc. El propósito principal de este Banco, es el de que los mencionados profesionales, puedan disponer de una herramienta de referencia organizada, con el objeto de utilizar esta literatura como base para sus producciones artísticas. En igual medida, este Banco estará destinado a los investigadores, a los estudiantes de todos los niveles y a la comunidad de la provincia en general.
Más puntualmente –en cuanto a los Realizadores Audiovisuales de la provincia– la disponibilidad de este Banco, estará orientada hacia la utilización de la literatura provincial y regional, como referencia en las distintas producciones audiovisuales televisivas, cinematográficas y multimediales (programas de TV, documentales, unitarios, series, cortometrajes, largometrajes, etc.). Muy especialmente, teniendo en cuenta la existencia del flamante IAAVIM (Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones) que fomentará la producción audiovisual provincial, se hace imprescindible la conformación de un Banco Literario Misionero y Regional, que se ensamble adecuadamente dentro de la cadena de producción audiovisual de la provincia, como un eslabón indispensable para el fomento de las producciones con base referencial en la cultura, el saber, la historia y la creatividad provincial y regional.
El Banco estaría constituido por dos líneas temáticas y de contenido. La primera línea la conformarían los siguientes rubros:
-Historia Regional
‑Culturas Regionales Originarias
‑Mitos y Leyendas
‑Folclore Popular.
La segunda línea temática estaría conformada por los rubros:
-Cuentos, Novelas y Ficción de autores misioneros y regionales.
Se prevé que, a medida que avance el proyecto, deberían sumarse otras organizaciones relevantes provinciales, regionales, nacionales e internacionales (Paraguay y Brasil).
De este primer encuentro deliberativo, que tuvo lugar el pasado viernes 11 de Diciembre en la sede de MPM, participaron: por SADEM, su presidente, el escritor Aníbal Silvero. Por la Junta de Estudios Históricos de Misiones, su presidente, el Dr. Rolando Kegler. Por ABIM (Asociación de Bibliotecarios de Misiones), su presidenta, la bibliotecaria documentalista Silvina Noguera y su secretaria, la bibliotecaria documentalista Analía Moroz. Por MPM (Músicos Populares Misioneros), el músico y charanguista Sergio Favot y la cantante Gabriela Quintana. Por ADAMM (Asociación de Danza Multidisciplinar de Misiones), los profesores, bailarines y miembros de su comisión directiva, Natalia Houghan y Patricio Elizalde. Y, por ARAMMIS, su presidente, el productor y director de radio y TV Omar Nahúm, su vicepresidente, el productor y director de radio y TV Carlos Poczynok y su secretaria, la diseñadora de imagen y sonido, Natalia Galarza.
El intercambio de ideas de todos los asistentes, permitió enriquecer la propuesta inicial de ARAMMIS, a través de la aportación de las distintas visiones específicas que cada asistente pudo contribuir, tanto desde la mirada propia de su rubro profesional, como desde la especificidad técnica que ostenta cada organización particular. De este modo, se analizaron distintos aspectos conceptuales, socioculturales, organizativos, jurídicos, estructurales, administrativos, institucionales, laborales y financieros de este futuro Banco Literario Misionero y Regional. Los asistentes expresaron su profunda alegría y su entusiasmo por la posibilidad de trabajar mancomunadamente en la materialización de este Banco, así como su satisfacción por el resultado muy positivo de la reunión, que se desarrolló en un clima de mucha cordialidad, consonancia y creatividad. Expresaron unánimemente, asimismo, la necesidad de continuar con estas reuniones, de establecer una periodicidad y de convocar a otras organizaciones, instituciones y sectores sociales de incumbencia, que puedan ser incluidos en la concepción, elaboración y concreción de este proyecto; como ser, por ejemplo, la Biblioteca Pública de las Misiones, cuyos directivos ya han manifestado su deseo de integrar esa institución a este proyecto.
***
En la imagen (de izquierda a derecha) Natalia Galarza, Silvina Noguera, Patricio Elizalde, Omar Nahúm, Analía Moroz, Sergio Favot, Gabriela Quintana, Rolando Kegler, Natalia Houghan, Carlos Poczynok, Aníbal Silvero.
-Foto gentileza de Natalia Galarza-