Misiones Cultural

  • Inicio
  • Escritores
  • Noticias
  • Libros


Julio Cesar Ramirez
1 Comentario
Julio Cesar Ramirez

El señor de los espejos

Como cada mañana, lo veía allí, al costado del camino.
Rodeado de brillos en aquel escaparate improvisado que rodeaba a su auto descolorido.
Nunca observé a un cliente detenido admirando su mercancía o preguntando por una posible venta. Sentado en un sillón de tiritas, algunas veces. Otras, iba y venía acomodando uno, sosteniendo otro, buscando orientar fuera de la calzada algún molesto reflejo… Más,  nunca le vi un potencial comprador.
Hacía ya varios meses que paraba en aquel sitio y hacía despliegue de sus llamativos objetos.

Fue una mañana de  agosto, cuando luego de tomar unos mates y hablar con mi mujer de una invitación que teníamos de una quinceañera,  concluimos que para una señorita que cuida detalles y arreglos personales en  ceremonia cotidiana, un buen regalo podría ser un espejo para su habitación.
De esa manera también, aportaríamos al alivio y la buena convivencia de su grupo familiar, porque estas niñas cada vez que se encierran en el baño para sus preparativos cosméticos, al perecer  fijan  residencia permanente en aquel único cuarto imprescindible de la casa.

En camino al trabajo me detuve a observar la oferta del señor de los espejos y a preguntar los precios de cada uno de ellos para evaluar entre nuestro presupuesto y sus ofertas. Uno o dos de ellos me parecieron los acordes a nuestra búsqueda y pregunté sus precios, interrogante que me fue respondido con ciertas evasivas y vueltas explicativas. Si hasta me dio la sensación, de que no quería vendérmelos.
A mi vuelta comenté de esta experiencia a lo que en casa me respondieron con cierta compasión comprensiva “-A lo mejor el hombre no tenía un buen día… Preguntemos más adelante, todavía hay tiempo”.
Los dos días siguientes lo volví a cruzar allá en su banquina de siempre, con todo su despliegue brilloso y ningún cliente.
Al tercer día, por fin, creí que ya había mediado tiempo suficiente para su composición anímica y me volví a detener luego de la señalización del guiño acorde para esa maniobra.
Fui directo a los dos modelos de mi preferencia y le pregunté por su precio.
-No están a la venta –me dijo seca y directamente.
-Pero… Si no éstos, ¿Va  traer otros similares? –pregunté algo aturdido y sorprendido por la actitud del hombre.
-No creo.
-…

Sin responderle, me subí al auto, arranqué y me fui farfullando en silencio.
Con una cadenita y un dije, quedamos muy bien con la adolescente.
——-
Soy lector dominical de los diarios locales. Imprescindible es para mí que en el quinchito del patio junto a la parrilla, cada fin de semana, antes de encender del fuego, le dé una repasada al periódico que, a manera de síntesis, me cuenta los acontecimientos de la semana que pasó y las expectativas de las próximas jornadas hábiles.

Soy también de aquellos bichos raros que luego de mirar la portada, me dirijo sin paradas a la contratapa y comienzo a leer el diario de atrás para adelante. No muy lejos de allí, aviso más, santoral menos, me encuentro con la sección de noticias policiales, a las que voy desgranando una a una.
Ese domingo, la mayor parte de la página 42 la ocupaba una gran fotografía que mostraba un escenario para mí conocido. La banquina, el auto descolorido y el brilloso escaparate de los espejos, ahora rodeados por móviles policiales.

La crónica resumía que el vendedor era en realidad un abusador de menores, primordialmente jovencitas, quienes camino al colegio cercano o simplemente de paso, no resistían la tentación de mirarse, arreglarse el pelo o simplemente ensayar algún mohín gracioso que la favoreciera.
Con esta carnada, el depravado entablaba una conversación.  Les preguntaba dónde y con quien vivían, si le gustaban los espejos y cuidar de su belleza, datos de los horarios de su familia y ya con la confianza ganada,  aparecía un servicial: “así te acerco uno de regalo una tarde de estas”…

Ya eran más de una decena las denuncias recibidas, al menos en este pueblo. Y al parecer, ya habría estado ensayando la misma táctica en otros lugares desde donde había escapado.
Los espejos aparecieron mucho, mucho antes que la fotografía. Hubo varias generaciones y culturas que les temieron a ambos porque decían que “les robaban el alma, a quienes se asomaban por allí”.

Hay una leyenda, la de Narciso. Que se creía bello y agraciado, tanto que se había enamorado de sí mismo. Como en su época no había espejos, todas las mañanas buscaba la orilla de un lago, donde permanecía inmóvil, extasiado horas y horas, observándose reflejado en la superficie.

En cierta ocasión tanto fue el tiempo de estar mirándose allí que lo venció el cansancio y al quedar dormido,  se cayó al agua y se murió ahogado.
 Útil y decorativo invento este de los espejos. Lástima que a veces, suelen convertirse en sutiles elementos para trampas, riesgos y sufrimientos.
 

1 Comentario

Got Something To Say: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Esteban Abad
Reply
Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

Espejito espejito… ¿viste que cuento más bonito?…

Buscar

Libros Nuevos

Texto Destacado

  • Las Respuestas del Abuelo

    By: Misiones Cultural


    Por Leandro Demora

    “Abue, ¿qué es la vida?”

    El abuelo dejó de leer el diario, levantó la vista, y observó a su nieto, que estaba sentado en el jardín y mirando al cielo. El niño había dejado de ser el pequeño que él alzó en la clínica siete años atrás y empezaba a convertirse en un niño grande, lleno de preguntas. Así que el abuelo, pensando milimétricamente y palabra por palabra, le respondió:

    “Las personas nacemos en primer lugar y nos vamos al cielo al final. En el medio, vivimos. Y para vivir, nieto querido, hay que ser feliz. El que no es feliz carece de vida, y eso es lo más triste que le puede pasar a alguien.”

    “¿Y qué hay que hacer para ser feliz?” respondió el niño.

    “Esa pregunta tiene tantas respuestas como personas hay en el mundo,” le contestó el abuelo. “La felicidad son momentos, instantes. Es ese pequeño pedazo del tiempo que queremos que sea eterno. Algunos encuentran la felicidad en una música, otros en un baile. Para algunos la felicidad puede ser una estación de trenes, una foto, un paisaje. Para tu abuela, lo era el olor a tierra mojada, porque la trasladaba a su infancia. Para mí son esos abrazos que me das, cargados de tanto amor.”

    Leé también: “Desde Mi Ventana,” por Alberto Lago

    “Abuelo, ¿se puede ser feliz todo el tiempo?”

    “Claro que no, nieto querido. La vida tiene estados de tristezas, oscuridad, incertidumbres, y dolor. Hay decepciones que calan tan hondo en el alma que las lágrimas no le hacen justicia a lo que llevamos adentro. Pero ahí es donde está lo maravilloso de vivir. Es en eso instantes donde está la diferencia entre ser feliz y estar triste. Las personas felices ocupan esos momentos duros para hacerse más fuertes. Dentro de la tristeza, sabrán encontrar alegría. Dentro de la oscuridad, hallarán luz. De la incertidumbre, saldrán con seguridad y aprenderán que, a veces, el dolor es algo con lo que hay que convivir, porque hasta el dolor puede estar formado por momentos felices.”

    El abuelo terminó su explicación dejando que su mirada se desvíe hacia el cielo. Allí se encontró contemplando a las nubes, que como gigantes suspiros lentamente hacían su recorrido indescifrable. Bajó la cabeza en dirección a su nieto y vio que el niño ya no estaba mirando al cielo. Lo estaba mirando a él.

    “Vení,” le dijo el abuelo. “Dame un abrazo que quiero ser feliz.” Final del artículo


    Leandro Demora es un periodista y escritor argentino oriundo de la provincia de Misiones. Se recibió de la Universidad de Quilmes como licenciado en Comunicación Social y de Deportea como periodista deportivo. Actualmente es miembro del área de redacción de Misiones Online.


     

Últimos Comentarios

  • Esteban Abad en El señor de los espejosEspejito espejito... ¿viste que cuento más bonito?...
  • Valeria en La infancia en crisis, por Rafael VandendorpExcelente nota... Y coincido plenamente en lo que planteas. A esa pregunta de por qué los niños... Creo en mi
  • Laura en El patioHermoso, precioso, amplio, tentador, inolvidable, mágico es tu patio! Y lo sé!! Lo viví! Lo corri! Jugué hasta el cansancio.
  • monica landa en La licorera y otros cuentosSR. POMILIO HACEunos años viajando en un micro con mi esposo me dedico un poema llamado Contigo de su libro
  • Tomás en La Ramonita de la Parada, una historia de Oberá, una leyendaLindo recuerdo de Ramonita. Felicitaciones Gabriel
  • Edu en La Ramonita de la Parada, una historia de Oberá, una leyendaUna grande la ramonita
  • nelida moreira en La Ramonita de la Parada, una historia de Oberá, una leyendahuuu mi gran amiga la Ramonita de la parada cuanto tiempo que lo veo. dios te inlumine Reina. jamas me
  • Cynthia Elizabeth Ortega en Hacia el final de la nocheEs buenísimo , es muy linda la letra , está muy bien inspirado , me gustó mucho!!
  • Johana en La Ramonita de la Parada, una historia de Oberá, una leyendaHola.. de verdad sos hijo de Ramonita...?
  • Nolo Correa en Juan Enrique Acuña, a cien años de su nacimientoEstimada Rosita Escalada Salvo: Quiero ponerme en contacto contigo, dado que estoy realizando las madrugadas de Sabado y Domingo el

Noticias sobre Cultura

RSS Error: A feed could not be found at `http://feeds.feedburner.com/MisionesonlineCultura`; the status code is `404` and content-type is `text/html; charset=utf-8`

eyeMol| Director: Marcelo Almada - © 2000-2015 Misiones OnLine All rights reserved Todos los derechos reservados | Dirección Postal | Colón 1628 - 7° piso - Posadas - Misiones - Registro de Propiedad Intelectual N° 5.197.226
redaccion@misionesonline.net - administracion@misionesonline.net - ventas@misionesonline.net | Tel: (0376) 4425800 | Encuéntranos en Google+.