Misiones Cultural

  • Inicio
  • Escritores
  • Noticias
  • Libros

El cuento de la criada o cómo sería (retro)ceder a un mundo sin derechos para las mujeres

Artículo escrito por Marcelo De Lisio

Pensar la posibilidad, en la actualidad, de volver a una época en que las mujeres pierden uno a uno sus derechos para caer en una situación semejante a la esclavitud puede sonar imposible. Especular, incluso, dicho escenario en una época signada por grandes conquistas en la emancipación de la mujer con respecto al hombre, puede parecer fruto de una extraña combinación de fantasía, ingenuidad y desconocimiento de casi un siglo y medio de Historia.

Sin embargo cuando vemos como un día cualquiera June y todas las mujeres de Norteamérica pierden sucesivamente sus trabajos, sus cuentas bancarias, sus propiedades, hasta sus nombres (todas comienzan a ser llamadas a través de un compuesto que indica de quien es propiedad. June pasa a ser conocida como “de Fred”, Fred es el nombre propio del comandante que la posee), nos corre un escalofrío por la espalda.

¿Existe una remota, una infinitésima posibilidad de que esto suceda en el mundo moderno en el que vivimos? No deja de parecer inverosímil todo el asunto al notar que el feminismo es hoy uno de los movimientos sociales más grandes del mundo. Pese a las dificultades y obstáculos frente a la igualdad entre hombres y mujeres, nada parece que vaya a interponerse en el camino por el reconocimiento de sus derechos. Sin embargo, cuando vemos este mundo (llamado República de Gilead) ultrareligioso, machista, hiperautoritario, oscurantista, en el que las mujeres ya no son mujeres, sino criadas; objetos, cuyo único valor está en sus ovarios (las pocas que tienen la suerte de ser fértiles), nos vuelve a recorrer el escalofrío.

El cuento de la criada (The Handmaid’s Tale, 1985) es una narración de ciencia ficción distópica y feminista, de la escritora canadiense Margaret Atwood. Ha tenido diversas adaptaciones al cine y la TV. La última de ellas es la serie de diez capítulos protagonizada por Elisabeth Moss que ha tenido una gran repercusión a nivel mundial.

¿Cómo sería (retro)ceder a un mundo sin derechos para las mujeres? Aclaremos antes que esto es ciencia ficción. Pero la pregunta tan ridícula al principio, nos inquieta sobremanera al minuto de comenzar a ver la serie “Handmaid’s Tale” (“El cuento de la criada”). Lo vimos muchas veces a lo largo de la Historia de la Humanidad. Este mundo moderno y racional puede retroceder y ceder al peor de los mundos imaginados; no de golpe, sino paulatinamente.

No puedo evitar pensar que todos los días corremos el peligro de hacerlo: ¿Cuántas veces cedemos a las supuestas “verdades naturales” solo porque (creemos) no nos afectan personalmente? En tiempos de grandes debates de género, “El cuento de la criada” contiene una advertencia. Ceder a un mundo con menos derechos para las mujeres, es retroceder a un lugar cruel, frío y triste, del cual no sabríamos como salir.

Got Something To Say: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Buscar

Libros Nuevos

Texto Destacado

  • La Biblioteca Popular 2 de Abril realizará una actividad literaria virtual con siete escritores y más de quince escuelas

    By: Misiones Cultural

    El taller se denomina “Carpintería de Palabras” y es una iniciativa impulsada por la Comisión Directiva de la Institución, quien convocó a siete escritores, cinco misioneros, una destacada figura literaria y periodista de Buenos Aires y otra reconocida pluma de España, quienes brindarán una charla por videoconferencia a varias escuelas, el próximo miércoles 26 de agosto a partir de las 10 hs. La actividad será declarada de interés provincial por la Honorable Cámara de Representantes de Misiones. (más…)

Últimos Comentarios

  • Esteban Abad en El señor de los espejosEspejito espejito... ¿viste que cuento más bonito?...
  • Valeria en La infancia en crisis, por Rafael VandendorpExcelente nota... Y coincido plenamente en lo que planteas. A esa pregunta de por qué los niños... Creo en mi
  • Laura en El patioHermoso, precioso, amplio, tentador, inolvidable, mágico es tu patio! Y lo sé!! Lo viví! Lo corri! Jugué hasta el cansancio.
  • monica landa en La licorera y otros cuentosSR. POMILIO HACEunos años viajando en un micro con mi esposo me dedico un poema llamado Contigo de su libro
  • Tomás en La Ramonita de la Parada, una historia de Oberá, una leyendaLindo recuerdo de Ramonita. Felicitaciones Gabriel
  • Edu en La Ramonita de la Parada, una historia de Oberá, una leyendaUna grande la ramonita
  • nelida moreira en La Ramonita de la Parada, una historia de Oberá, una leyendahuuu mi gran amiga la Ramonita de la parada cuanto tiempo que lo veo. dios te inlumine Reina. jamas me
  • Cynthia Elizabeth Ortega en Hacia el final de la nocheEs buenísimo , es muy linda la letra , está muy bien inspirado , me gustó mucho!!
  • Johana en La Ramonita de la Parada, una historia de Oberá, una leyendaHola.. de verdad sos hijo de Ramonita...?
  • Nolo Correa en Juan Enrique Acuña, a cien años de su nacimientoEstimada Rosita Escalada Salvo: Quiero ponerme en contacto contigo, dado que estoy realizando las madrugadas de Sabado y Domingo el

Noticias sobre Cultura

RSS Error: A feed could not be found at `http://feeds.feedburner.com/MisionesonlineCultura`; the status code is `404` and content-type is `text/html; charset=ISO-8859-1`

eyeMol| Director: Marcelo Almada - © 2000-2015 Misiones OnLine All rights reserved Todos los derechos reservados | Dirección Postal | Colón 1628 - 7° piso - Posadas - Misiones - Registro de Propiedad Intelectual N° 5.197.226
redaccion@misionesonline.net - administracion@misionesonline.net - ventas@misionesonline.net | Tel: (0376) 4425800 | Encuéntranos en Google+.