
Sadem Joven dio una charla en la Universidad Católica de Santa Fe
Fue el pasado 26 de junio en la sede Santos Mártires de Posadas. La actividad fue organizada por la escritora Rita Mabel Figueredo, y participaron las jóvenes: Sofía Martinez, Valeria Dávalos y Valentina Mourelos.
La charla de las escritoras se basó en el empoderamiento de los jóvenes en la narrativa digital. “Transmitimos a los jóvenes la oportunidad que tienen de darse a conocer, publicar sus escritos no sólo utilizando como recurso las redes sociales sino de medios de prensa”, acotó Valeria Dávalos, integrante de la Comisión
“Nos enfocamos en los tips para atraer al lector y nos hicimos varias preguntas; ¿Cómo atraer al lector cuando tienen tanto para leer al alcance de su mano? ¿Cómo implementar el hábito de escribir todos los días en nuestra rutina diaria? Es importante saber qué críticas hacia nuestra obra tomar en cuenta ya que no es lo mismo recibir comentarios como, ¡Qué lindo! O ¡Qué horrible! a estaría mejor si comenzaras por el final. Así el problema se haría presente al instante incentivando al lector a buscar la solución”, reseñó una de las jóvenes autoras.
“La disponibilidad de lectura es amplia al alcance del teléfono celular, es conveniente escribir frases cortas por las redes sociales, como instagram que sirve para descubrir o experimentar, de esa manera la gente querrá seguir leyendo más. Aunque no hay que engañarse, el trabajo del escritor es serio y arduo, ser disciplinado es un ingrediente necesario que no nos hará decaer en los días sin inspiración. ¿De dónde sacamos materia prima para escribir? Los momentos vividos, sueños, y sobre todo las lecturas constituyen el pan de cada día para nuestra fábrica interna de microrrelatos, poemas, cuentos y novelas. ¿Debemos compararnos con otros escritores? Claro que sí, pero exclusivamente para mejorar en nuestra técnica, debemos imitarlos sin esperar gustarle a todo el mundo, ya que no somos un pote de helado. Cada lector está destinado a un tipo de escritor, hay tanta variedad de escritores y lectores como fauna y flora hay en el mundo, sólo hay que encontrar a nuestro público, la audiencia que nos siga y ayude a perfeccionarnos”, acotaron.

Sofía Martinez preside la Comisión
Con respecto a la creación literaria, refirieron: “Todo texto debe y puede ser mejorado y debemos encontrar cuál es el motor o la causa que nos provoca volcar al papel nuestras historias, sentimientos, ideas. Mejoraremos con el transcurso del tiempo, incrementando las fuentes de lectura que exhibimos con cada obra y prestaremos más atención a malos síntomas como el aburrimiento. Dijo una vez Gabriel García Márquez, cuando el autor se aburre escribiendo el lector se aburre leyendo, todo en este oficio es reutilizable sólo debemos tener paciencia con nosotros mismos y claro con las editoriales”.
Por último, los integrantes de la Comisión, presidida por Sofía Martinez, acotaron: “Los concursos son buenas herramientas para mantenernos en forma, son publicados en muchas páginas de internet como escritores.org, debemos alejarnos del estereotipo de que el escritor morirá de hambre, si ignoramos nuestra vocación viviremos eternamente en el “hubiera”, ¿si hubiera escrito todos los días cinco minutos? ¿Si hubiera escrito la razón de no tener ganas de escribir para no perder el ritmo? Es posible vivir del arte, es posible vivir de nuestros libros, esto acarrea determinadas consecuencias para las que debemos estar preparados. Por eso dijimos a los jóvenes y adultos con alma de tal, no decaigan, insistan, lean, lean más y sean solidarios con su par, lean los escritos de su colega y ayúdenlo, únicamente así registraremos la cultura de nuestra provincia desconocida, algunas veces, hasta por nosotros mismos”, finalizaron.