Misiones Cultural

  • Inicio
  • Escritores
  • Noticias
  • Libros


Misiones Cultural
0 Comentarios
Rodrigo Petryla

Aparición con Vida

Relato de un escritor argentino ilustrado por un dibujo anatómico del cuerpo humano de dos personas: un hombre (der.) y una mujer (izq.), todo rodeado por un borde grueso de color bordó o rojo oscuro.
Por Marcelo Pakman para NEACONATUS

Estuve en las escaleras, las mismas que ella recorrió en la noche ensangrentada, la noche última en la que el espanto disolvió sus gestos y los privó para siempre de inocencia, para castigo irremediable de los que no estuvimos allí y para sombra entre sosiegos inmerecidos de los que con su presencia maldijeron ese instante atroz.

El lugar es ahora intrascendente. Peregrinos de la estupidez recorren las calles y por suerte no saben, porque así solo unos pocos compartimos el ritual inexistente que alguna piedad mezquina borrará también un día, mientras marchemos al desencuentro tan temido donde ella tampoco estará.

En la explanada dos amigos se sacan una foto con la cámara en automático. Uno se hace el tullido, imitando a un pobre vagabundo que pide limosna, el otro sonríe con algún esfuerzo.

Dos policías cuidan ahora de una normalidad sin altibajos. Unos chicos se empecinan en tratar de ser malos y una madre grita como si lo hubieran logrado, pero no hay rencor en la plaza. Un tipo con cara de desprecio trata de vender cartillas con horóscopos y una chica de piernas hermosas, que no lo mira, como aprendió, se aleja y él la sigue, sumando miseria a su desdén. Una pareja se besa al sol cerca del lugar donde la sombra avanza hacia el muro de la iglesia, el mismo contra el cual Juan, que la vio correr, casi se desangró.

Leé también: La literatura es una sola

Con los años he olvidado casi todo y lo que recuerdo no es digno de confianza. Sé que no reía con frecuencia, que se empeñaba en lo que nunca supo que eran sueños, que prometió convencida cosas que no tuvieron tiempo de ser más que promesas y que nunca sabremos si hubieran sido algo más, que no era de inocencia diáfana pero no fue culpable de nada sustancial.

Con los años insistir en la estupidez de su muerte se ha vuelto innecesario. Pasó ya tanto tiempo que aún si hubiera tenido un sentido, ya podría haberlo perdido. Pero a veces todavía me desespero tratando de concebir que para tantos otros nada de eso importa. Nunca tuvo, que yo sepa, acceso a cielo alguno, ese que evocan aquellos que vislumbran espacios para un dios.

Me sorprendí mirando en la plaza si había algún chico que pudiera haber sido suyo. Nadie usa ahora esas polleras escocesas y las mujeres que continuaron viviendo ya no corren a saltitos, ni saltan al cuello con tanto afán. Todo en la espera es anacrónico.

No debiera haber ido. Allí tampoco estoy. Su bufanda beige vuelve en la noche y, sin dejarme verla, me envuelve sin fin en nubes de rencor. Quiero llorar otra vez para mojar esos dedos que no toleran verme así. Me esfuerzo en rozarlos con mis labios hasta que el disparo, también invisible, atora una y otra vez la vida al amanecer. Final del artículo


Marcelo Pakman (Buenos Aires, 1953) es un médico y escritor argentino actualmente radicado en Estados Unidos. A lo largo de su carrera, fue invitado en calidad de conferencista por instituciones y universidades de América, Europa, y Asia, y es conocido por sus articulaciones entre filosofía, epistemología, arte, y pensamiento crítico sobre la práctica clínica de la psicoterapia, la terapia familiar, y las intervenciones sociales en ámbitos diversos.

Entre sus obras se encuentran “Palabras que Permanecen, Palabras por Venir: Micropolítica y Poética en Psicoterapia” (2011), “A Flor de Piel: Pensar la Pandemia” (2020), y los tres volúmenes de la trilogía “El Espectro y el Signo”: “Texturas de la Imaginación” (2014), “El Sentido de lo Justo” (2018), y “El Exilio del Mesías” (2022), todos publicados por la Editorial Gedisa. Recientemente se publicó su obra “A Flor de Piel II: Pensar la Guerra,” también editada por Gedisa.


 

Got Something To Say: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Buscar

Libros Nuevos

Texto Destacado

  • Las Respuestas del Abuelo

    By: Misiones Cultural


    Por Leandro Demora

    “Abue, ¿qué es la vida?”

    El abuelo dejó de leer el diario, levantó la vista, y observó a su nieto, que estaba sentado en el jardín y mirando al cielo. El niño había dejado de ser el pequeño que él alzó en la clínica siete años atrás y empezaba a convertirse en un niño grande, lleno de preguntas. Así que el abuelo, pensando milimétricamente y palabra por palabra, le respondió:

    “Las personas nacemos en primer lugar y nos vamos al cielo al final. En el medio, vivimos. Y para vivir, nieto querido, hay que ser feliz. El que no es feliz carece de vida, y eso es lo más triste que le puede pasar a alguien.”

    “¿Y qué hay que hacer para ser feliz?” respondió el niño.

    “Esa pregunta tiene tantas respuestas como personas hay en el mundo,” le contestó el abuelo. “La felicidad son momentos, instantes. Es ese pequeño pedazo del tiempo que queremos que sea eterno. Algunos encuentran la felicidad en una música, otros en un baile. Para algunos la felicidad puede ser una estación de trenes, una foto, un paisaje. Para tu abuela, lo era el olor a tierra mojada, porque la trasladaba a su infancia. Para mí son esos abrazos que me das, cargados de tanto amor.”

    Leé también: “Desde Mi Ventana,” por Alberto Lago

    “Abuelo, ¿se puede ser feliz todo el tiempo?”

    “Claro que no, nieto querido. La vida tiene estados de tristezas, oscuridad, incertidumbres, y dolor. Hay decepciones que calan tan hondo en el alma que las lágrimas no le hacen justicia a lo que llevamos adentro. Pero ahí es donde está lo maravilloso de vivir. Es en eso instantes donde está la diferencia entre ser feliz y estar triste. Las personas felices ocupan esos momentos duros para hacerse más fuertes. Dentro de la tristeza, sabrán encontrar alegría. Dentro de la oscuridad, hallarán luz. De la incertidumbre, saldrán con seguridad y aprenderán que, a veces, el dolor es algo con lo que hay que convivir, porque hasta el dolor puede estar formado por momentos felices.”

    El abuelo terminó su explicación dejando que su mirada se desvíe hacia el cielo. Allí se encontró contemplando a las nubes, que como gigantes suspiros lentamente hacían su recorrido indescifrable. Bajó la cabeza en dirección a su nieto y vio que el niño ya no estaba mirando al cielo. Lo estaba mirando a él.

    “Vení,” le dijo el abuelo. “Dame un abrazo que quiero ser feliz.” Final del artículo


    Leandro Demora es un periodista y escritor argentino oriundo de la provincia de Misiones. Se recibió de la Universidad de Quilmes como licenciado en Comunicación Social y de Deportea como periodista deportivo. Actualmente es miembro del área de redacción de Misiones Online.


     

Últimos Comentarios

  • Esteban Abad en El señor de los espejosEspejito espejito... ¿viste que cuento más bonito?...
  • Valeria en La infancia en crisis, por Rafael VandendorpExcelente nota... Y coincido plenamente en lo que planteas. A esa pregunta de por qué los niños... Creo en mi
  • Laura en El patioHermoso, precioso, amplio, tentador, inolvidable, mágico es tu patio! Y lo sé!! Lo viví! Lo corri! Jugué hasta el cansancio.
  • monica landa en La licorera y otros cuentosSR. POMILIO HACEunos años viajando en un micro con mi esposo me dedico un poema llamado Contigo de su libro
  • Tomás en La Ramonita de la Parada, una historia de Oberá, una leyendaLindo recuerdo de Ramonita. Felicitaciones Gabriel
  • Edu en La Ramonita de la Parada, una historia de Oberá, una leyendaUna grande la ramonita
  • nelida moreira en La Ramonita de la Parada, una historia de Oberá, una leyendahuuu mi gran amiga la Ramonita de la parada cuanto tiempo que lo veo. dios te inlumine Reina. jamas me
  • Cynthia Elizabeth Ortega en Hacia el final de la nocheEs buenísimo , es muy linda la letra , está muy bien inspirado , me gustó mucho!!
  • Johana en La Ramonita de la Parada, una historia de Oberá, una leyendaHola.. de verdad sos hijo de Ramonita...?
  • Nolo Correa en Juan Enrique Acuña, a cien años de su nacimientoEstimada Rosita Escalada Salvo: Quiero ponerme en contacto contigo, dado que estoy realizando las madrugadas de Sabado y Domingo el

Noticias sobre Cultura

RSS Error: A feed could not be found at `http://feeds.feedburner.com/MisionesonlineCultura`; the status code is `404` and content-type is `text/html; charset=utf-8`

eyeMol| Director: Marcelo Almada - © 2000-2015 Misiones OnLine All rights reserved Todos los derechos reservados | Dirección Postal | Colón 1628 - 7° piso - Posadas - Misiones - Registro de Propiedad Intelectual N° 5.197.226
redaccion@misionesonline.net - administracion@misionesonline.net - ventas@misionesonline.net | Tel: (0376) 4425800 | Encuéntranos en Google+.