
Por Alejandro Bovino Maciel
El piuquén o cauquén (Chloephaga melanoptera), también denominado huallata, huacua, o ganso andino es un ave anseriforme de la familia ‘Anatidae’ típica de las montañas de los Andes, en Sudamérica. No soportan por mucho tiempo los himnos de los clubes deportivos. Prefieren silbar baladas.
Su distribución geográfica es amplia: va desde el Perú, oeste de Bolivia hasta el centro de Chile, y de Argentina, donde habita la zona andina, desde Jujuy hasta Cuyo. Vive en lagunas andinas de los altos valles situados entre los 3.000 msnm, llegando hasta los 4.700 msnm. En invierno ocupa áreas más bajas. En el Nevado de los Piuquenes es el grupo de aves más característico.
Poema del Piuquén
Los piuquenes de Caucete
van en banda al Bingo,
con gabanes y con ponchos,
en feriados o en domingo.
La piuquena más abuela
les recomienda prudencia.
Que jugar mucho, hace daño
al bolsillo y la conciencia.
Jua jua jua con la abuelita,
se divierten los pichones.
Chapotean en los charcos
y ensucian sus camisones.
La Luna, en su agujero,
acecha desde un cerro.
El Bingo brilla en el verde
y lejos, ladra un perro.
Y las piuquenes comadres
conversaban en la orilla,
diciendo que tanto juego
perjudicó a las familias.
Que, de tanto que apostaba
— me contaba muy prolijo —
que la gansa Margarita
casi se queda sin hijos.
Que ha perdido la cabeza
y empeñaba en la ruleta
los tres huevos del verano,
y otros tres, en la quiniela.
Tanto juego y tanta timba
acabó con los gansitos,
que nacieron encerrados
en la sala del Casino.
Uno, dos, y tres y cuatro.
La abuelita les recuerda
que ese vicio del sorteo
las deja muy enfermas.
Se serenan las bandadas
al saber que hay que volar,
mañana rumbo al Sur,
y empiezan a trabajar
armando sus valijones,
para pasar el verano
en Carmen de Patagones.
Abandonan los casinos,
los bingos y las carreras,
y se aprontan para el viaje
llevándose mil zonceras.
En el Valle del Bermejo
poco llueve, poco llueve.
Y hace falta mucha agua
porque el polvo no se bebe.
Los piuquenes de Caucete
cruzan el cielo bailando,
una chacarera trunca
que se parece a un malambo.
Vestidos con mamelucos
cruzan Valle de la Luna.
Y esas piedras les recuerdan
que han perdido la fortuna,
malgastando toda el agua
en el juego de la lluvia.
Alejandro Bovino Maciel es un escritor y médico psiquiatra egresado de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Nació en 1956 en Corrientes, Argentina, y actualmente se desempeña también como docente en la Universidad del Cono Sur de las Américas, ubicada en Asunción, Paraguay.
Entre sus libros publicados se incluye la nouvelle infanto-juvenil “La Bruja de Oro” (publicada en Paraguay y ya en su cuarta edición), la novela sobre la última dictadura cívico-militar argentina “Culpa de los Muertos” (editada por la Editorial Rubeo de Barcelona en 2007), y “Dictaduras Correntinas” (publicado por Librería de la Paz en 2022), entre muchos otros. Está en Facebook, Twitter, y tiene un correo electrónico.
El escrito publicado es un capítulo de la recopilación “Ave Manía,” publicada por Librería de la Paz en 2022.