Misiones Cultural

  • Inicio
  • Escritores
  • Noticias
  • Libros


Misiones Cultural
0 Comentarios
Rodrigo Petryla

Poema del Yuto Colorado

Yuto Colorado: Ilustración para el poema de Alejandro Bovino Maciel.
Por Alejandro Bovino Maciel

También llamada “martineta colorada,” “inambú de alas rojas,” o “perdiz andina,” el yuto colorado es un ave terrestre de vuelos cortos, de la familia Tinamidae. Se la encuentra naturalmente en el sur de Brasil, Bolivia, Perú, Paraguay, y norte y centro de Argentina.

El nombre de la clasificación es Rhynchotus rufescens.


Poema del Yuto Colorado:
Decir Mentiras es Decir Nada


 En Abra Pampa de Cochinoca,

comentaba el Yuto Colorado,

había tres cerros y una foca.

 

Y allá por Susques y Rinconada

ya no es posible dormir la siesta

porque las brujas juegan la taba.

 

El Yuto sabe que todo el mundo

escucha chismes a toneladas,

e inventa cientos cada segundo.

 
Leé también: “Poema del Piuquén,” por Alejandro Bovino Maciel
 

Anda diciendo de cerro en cerro

que en la Quebrada humahuaqueña

 están bailando gatos y perros.

 

Que andan los OVNIS como si nada,

allá en la puna de Cusi Cusi,

y en Purmamarca, por la Quebrada.

 

Cientos de loros que van volando

pasan riéndose a carcajadas.

Mientras, de paso, se van besando.

 

Dicen a gritos desde la altura:

“Decir mentiras es decir nada”

como si fuese caricatura.

 

Decir mentiras es decir nada,

brujas y focas, perros y gatos

duermen la siesta a las cansadas.

 

Solo los loros saben la cueca:

“Aquellos que mienten sin descansar

son quienes tienen cabeza hueca”. Final del artículo


Alejandro Bovino Maciel es un escritor y médico psiquiatra egresado de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Nació en 1956 en Corrientes, Argentina, y actualmente se desempeña también como docente en la Universidad del Cono Sur de las Américas, ubicada en Asunción, Paraguay.

Entre sus libros publicados se incluye la nouvelle infanto-juvenil “La Bruja de Oro” (publicada en Paraguay y ya en su cuarta edición), la novela sobre la última dictadura cívico-militar argentina “Culpa de los Muertos” (editada por la Editorial Rubeo de Barcelona en 2007), y “Dictaduras Correntinas” (publicado por Librería de la Paz en 2022), entre muchos otros. Está en Facebook, Twitter, y tiene un correo electrónico.

El escrito publicado es un capítulo de la recopilación “Ave Manía,” publicada por Librería de la Paz en 2022.


Got Something To Say: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Buscar

Libros Nuevos

Texto Destacado

  • Desde Mi Ventana

    By: Misiones Cultural


    Por Alberto Lago

    Te siento a través del viento

    la lluvia moja mi corazón

    antes inerte; ahora fluye,

    como el lago rojo

    rotundo, pleno,

    sin pasión, sin ilusión,

    pero tenue como el té

    de las seis;

    ya no te añoro,

    quizá seamos uno;

    uno dentro de otro,

    como antaño,

    como ahora. Final del artículo


    Alberto Lago es un artista español nacido en Vigo, Pontevedra, y formado en Criminología. Aportó material en las revistas “Palabras Diversas” y “Alejandría,” entre otras. Su obra “El Mundo en tus Manos” fue presentada en Palma de Mallorca, donde comenzó su carrera radial, y durante el año 2013 presentó “Otras Voces” desde la ciudad de Galicia para ContrafarsaRadio. En 2022 su obra “En Proceso” fue seleccionada en DOSDIASLAB.


Últimos Comentarios

  • Esteban Abad en El señor de los espejosEspejito espejito... ¿viste que cuento más bonito?...
  • Valeria en La infancia en crisis, por Rafael VandendorpExcelente nota... Y coincido plenamente en lo que planteas. A esa pregunta de por qué los niños... Creo en mi
  • Laura en El patioHermoso, precioso, amplio, tentador, inolvidable, mágico es tu patio! Y lo sé!! Lo viví! Lo corri! Jugué hasta el cansancio.
  • monica landa en La licorera y otros cuentosSR. POMILIO HACEunos años viajando en un micro con mi esposo me dedico un poema llamado Contigo de su libro
  • Tomás en La Ramonita de la Parada, una historia de Oberá, una leyendaLindo recuerdo de Ramonita. Felicitaciones Gabriel
  • Edu en La Ramonita de la Parada, una historia de Oberá, una leyendaUna grande la ramonita
  • nelida moreira en La Ramonita de la Parada, una historia de Oberá, una leyendahuuu mi gran amiga la Ramonita de la parada cuanto tiempo que lo veo. dios te inlumine Reina. jamas me
  • Cynthia Elizabeth Ortega en Hacia el final de la nocheEs buenísimo , es muy linda la letra , está muy bien inspirado , me gustó mucho!!
  • Johana en La Ramonita de la Parada, una historia de Oberá, una leyendaHola.. de verdad sos hijo de Ramonita...?
  • Nolo Correa en Juan Enrique Acuña, a cien años de su nacimientoEstimada Rosita Escalada Salvo: Quiero ponerme en contacto contigo, dado que estoy realizando las madrugadas de Sabado y Domingo el

Noticias sobre Cultura

RSS Error: A feed could not be found at `http://feeds.feedburner.com/MisionesonlineCultura`; the status code is `404` and content-type is `text/html; charset=utf-8`

eyeMol| Director: Marcelo Almada - © 2000-2015 Misiones OnLine All rights reserved Todos los derechos reservados | Dirección Postal | Colón 1628 - 7° piso - Posadas - Misiones - Registro de Propiedad Intelectual N° 5.197.226
redaccion@misionesonline.net - administracion@misionesonline.net - ventas@misionesonline.net | Tel: (0376) 4425800 | Encuéntranos en Google+.